¿Sabes lo beneficioso que es patinar en línea? En este artículo, contamos con la colaboración de Todo Cardio, web de referencia en el mundo del fitness, que nos ilustrará sobre lo saludable que es practicar este deporte.
Patinar constituye un entrenamiento aeróbico completo que involucra varios músculos del cuerpo, incluido el corazón. Es un ejercicio de bajo impacto que no tiene contraindicaciones para el cuidado de las rodillas y que, además, te permite desarrollar fuerza en las piernas y quemar calorías, eliminando grasa corporal. A continuación, veremos tres de sus beneficios.
Índice de contenidos
Se fortalecen varios grupos musculares
Glúteos
Al patinar se llevan a cabo dos acciones que trabajan estos músculos: la extensión y la abducción de la cadera, debido al movimiento de las piernas. También se trabaja un pequeño músculo redondo en la parte externa de la cadera llamado tensor de la fascia lata.
Abdominales y cuádriceps
Ambos músculos se activan cuando el cuerpo se mueve hacia adelante (flexión de cadera), y cuando se endereza la pierna (extensión de la rodilla).
Flexores de cadera
La flexión de la cadera hace que también se trabajen los músculos flexores, que comienzan en la base del estómago y llegan hasta el tope de la zona de los muslos.
Isquiotibiales
Este grupo de músculos se trabaja completamente patinando porque durante todo el ejercicio se tiene que levantar el pie del suelo y luego mover el talón para deslizarse.
Brazos
Aunque es el tren inferior el que más se ejercita durante el patinaje, los brazos también se tonifican al balancearse durante el ejercicio para equilibrar el cuerpo.
Abductores
Los músculos de la cara interna de las piernas también se endurecen cada vez que se mueve el muslo hacia adentro para controlar la dirección del movimiento.
Corazón
Patinar también fortalece este músculo. Hacerlo moderadamente aumenta el ritmo cardíaco a 140-160 latidos por minuto, hacerlo a más velocidad puede aumentar el ritmo cardíaco hasta alrededor de 180 latidos por minuto.
Mejora tu equilibro
Patinar implica la coordinación de varios de los músculos anteriores, que deben ejercitarse de manera solidaria para que tu cuerpo no se desbalancee y caiga al suelo. Este trabajo en equipo, aparte de reducir el riesgo de lesión, mejora el sentido del equilibrio.
Postura que favorece el equilibrio
Sobre todo al principio, cuando aún no tienes mucha práctica, es fundamental que prestes atención a tu posición corporal para no caerte. La postura que más favorece la estabilidad se caracteriza por:
- Mantener los pies lo suficientemente separados como para permitirte hacer movimientos naturales.
- Flexionar las rodillas para tener el centro de gravedad más bajo.
- Inclinarte ligeramente hacia adelante para evitar que puedas caerte hacia atrás.
Ejercicios progresivos para mejorar tu equilibrio
Aunque pienses que tienes un sentido del equilibrio nulo, como cualquier otra habilidad, es algo que se puede mejorar. Para ello, conviene realizar ejercicios con una dificultad progresiva.
1º) Empieza por lo más fácil
Si es la primera vez que vas a patinar, lo mejor es que te acompañe alguien que tenga más experiencia que tú y pueda ayudarte si en algún momento no sabes qué hacer.
Elige una superficie lo más llana y lisa posible e intenta seguir una línea recta con tu movimiento. Cuando domines este ejercicio, puedes pasar al siguiente nivel.
2º) Aumenta la dificultad
Una vez domines la línea recta, puedes incorporar otras maniobras como vueltas, saltos, etc. También puedes optar por una superficie más difícil, como una rampa ligeramente inclinada, o bien incorporar obstáculos y tratar de esquivarlos.
3º) Equilibrio sobre un patín
El ejercicio más complicado, sin duda, es deslizarte manteniendo el peso del cuerpo sobre un único patín.
Mejora tu salud emocional
Patinar te pone de buen humor porque favorece la secreción de endorfinas, especialmente si se practica al aire libre, te conecta con la naturaleza y concentra tu atención en el momento presente (recuerda la importancia de mantener el equilibrio). Además, es un deporte que puede practicarse en solitario o en grupo. Si eliges la segunda opción, podrás conocer gente nueva con la que compartir buenos momentos mientras patináis. Y, sin duda, este intercambio con otros seres humanos también favorecerá tu salud cerebral. ¡Nuestro cerebro ama y necesita estar conectado!
Estos artículos también pueden interesarte…