Guía para comprar un patinete para niños

¿Conoces los factores más importantes para elegir un buen patinete infantil? Hemos evaluado con Todo Para Jugar (web de referencia en guías de juguetes para niños) algunos aspectos clave a tener en cuenta antes de adquirir un patinete para tus peques. Cada día aumenta el uso y la popularidad de estos dispositivos entre los niños, ya que les permiten disfrutar del aire libre, hacer algo ejercicio y mejorar su coordinación y equilibrio.

Comprar un patinete para niños es una decisión que requiere valorar algunos puntos importantes para acertar en tu elección. El tipo y características del patinete variarán en función de su edad (y, por tanto, de su altura y peso), del tipo de terreno por el que circulen y del uso que quieran darle.

Tipos de patinetes

Clásicos

No tienen un motor eléctrico. Para poder desplazarte con ellos, necesitas impulsarte con el pie. A su vez, pueden tener dos o tres ruedas. Los de tres ruedas son más estables y se recomiendan para niños menores de 5 años. Son patinetes que se caracterizan por ser ligeros y plegables, así que son muy manejables. Se recomiendan para desplazamientos cortos y por superficies lisas o rugosas, dependiendo de sus ruedas.

Freestyle

Están pensados para hacer trucos como saltos, giros,… y no se recomiendan para hacer recorridos. Sus dos ruedas suelen ser pequeñas y su dirección puede dar una vuelta completa para favorecer este tipo de maniobras.

Eléctricos

Disponen de un motor eléctrico, así que alcanzan más velocidad que los otros dos tipos anteriores. Se recomiendan a partir de los 7 años de edad, cuando su equilibrio y fuerza están más desarrollados. Con este tipo de patinetes pueden recorrer mayores distancias, así que son interesantes para ir al cole, por ejemplo.

Número de ruedas

Patinetes de tres ruedas

Son muy estables, de manera que es prácticamente imposible volcarlos. Por eso se recomiendan para los niños más pequeños. Además, algunos modelos cuentan con un asiento que se puede poner o retirar. El sillín es útil para que los niños, cuando están en edades tempranas, vayan sentados y sea un adulto el que mueva el patinete. A medida que crecen y se mantienen bien de pie, el asiento se puede plegar.

Si te interesan especialmente estos patinetes, puedes consultar esta página en la que comparamos los mejores patinetes de 3 ruedas.

Patinetes de dos ruedas

Los patinetes de dos ruedas son menos estables que los de tres ruedas. No obstante, esa pérdida de estabilidad también se traduce en una mayor maniobrabilidad, que permitirá disfrutar a tus hijos de una mayor autonomía en sus paseos en patinete.

Edad

De 2 a 5 años

Para niños de 2 a 5 años, se recomienda que los niños jueguen con patinetes clásicos de 3 ruedas para garantizar su seguridad y estabilidad. No conviene que conduzcan ni los de tipo freestyle ni los eléctricos porque su psicomotricidad no está lo suficientemente desarrollada.

De 5 a 7 años

Con estas edades ya pueden usar patinetes clásicos de 2 ruedas porque son capaces de mantener mejor el equilibrio. Para los de tipo freestyle aún son demasiado pequeños y pueden hacerse daño. Por supuesto, también pueden seguir usando los de tres ruedas, pero seguramente quieran pasar a los de dos porque pueden ir más deprisa.

De 7 a 15 años

A partir de los 7 años pueden manejar los tres tipos de patinetes: clásicos, freestyle y eléctricos, en función del uso que quieran darles. En estas edades, es especialmente importante comprobar que el modelo elegido se adapta bien a la altura del niño porque enseguida pegan el estirón.

Otros aspectos importantes

El manillar

La altura del manillar debe estar perfectamente ajustada a la altura del menor para que conduzca cómodamente y no se haga daño en la espalda ni en los brazos. Hay patinetes que tienen un manillar regulable en altura y otros que no, así que recuerda comprobarlo.

El freno

Especialmente importante en los patinetes eléctricos porque son más veloces. Este tipo de patinetes suelen contar con, al menos, un freno de disco que se activa desde el manillar. Los patinetes clásicos disponen de un freno mecánico situado en la rueda trasera que se pone en marcha pulsando con el pie.

Ruedas

Dureza

Las ruedas duras son más difíciles de pinchar, así que pueden circular por terrenos accidentados, pero también filtran peor las vibraciones del terreno. Las ruedas blandas absorben mejor los impactos pero se pinchan más fácilmente. Este parámetro es importante, sobre todo, en los patinetes eléctricos que disponen de ambos tipos de ruedas. En el caso de los clásicos, sus ruedas suelen ser duras.

Diámetro

Una rueda más grande favorece la estabilidad del patinete y su comodidad al conducirlo.

Casco, rodilleras y coderas

Las caídas forman parte del aprendizaje, así que es imprescindible que los niños se protejan. Por eso, siempre deben llevar caso, rodilleras y coderas cuando vayan a conducir su patinete.

Conclusión

Si ya has decidido que un patinete es un juguete interesante para tu pequeño porque podrá divertirse a la par que ejercitarse, es importante que valores los aspectos anteriores. Así te asegurarás de que el modelo elegido encaja con sus necesidades y tu hijo disfrutará al máximo.

¡Espero que este contenido te haya sido útil y nos vemos en el próximo artículo!

 

Estos artículos también pueden interesarte…

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 4 Promedio: 5)

Deja un comentario