Los 9 mejores patinetes eléctricos calidad precio de 2023

Los patinetes eléctricos han entrado en nuestras vidas y han venido para quedarse. Su uso se está popularizando porque se trata de vehículos económicos y respetuosos con el medio ambiente con los que podemos realizar nuestros desplazamientos habituales.

Tanto si estás harto de coger el coche y aguantar atascos a diario, como si te dan pereza los tiempos muertos en el transporte público y quieres llevar una vida menos sedentaria y hacer ejercicio, un patinete eléctrico puede ser tu gran aliado.

Como hay tantísimos modelos, es normal que te vuelvas loco, así que no te preocupes porque en este artículo te contamos qué tipos hay, los mejores modelos y cómo escoger el que mejor se adapte a tus necesidades.

Ventajas de los patinetes eléctricos

Ahorro de tiempo y dinero

Con el uso habitual de un patinete eléctrico ahorrarás tiempo en tus desplazamientos diarios y también dinero porque no consume combustible como un coche.

Autonomía

Estos aparatos tienen la autonomía suficiente como para que puedas realizar tus recorridos del día a día sin quedarte tirado.

Rapidez y libertad

Con un patinete eléctrico podrás desplazarte rápidamente a cualquier lugar (relativamente cercano) y evitar el tráfico y los tiempos muertos en el transporte público.

Qué patinete eléctrico comprar: guía de compra

Para elegir correctamente tu patinete, es necesario saber con qué finalidad lo vas a usar. Los factores más importantes a tener en cuenta son:

Tipos de desplazamientos

Si vas a circular por ciudad o por caminos de piedras, longitud de tus recorridos, si tienen pendientes,… Estas características influirán en la batería que gaste (y, por tanto, en su autonomía) y también en el tipo de ruedas. Si recorres habitualmente caminos accidentados y con pendientes, necesitarás un modelo que tenga más autonomía porque la batería se agotará más rápidamente. Si, por el contrario, circulas por asfalto y apenas atraviesas pendientes, la autonomía no será un parámetro tan determinante. En cuanto a las ruedas, las más duras soportan mejor los pinchazos, mientras que las que tienen cámara de aire amortiguan más, etc.

Edad y peso

Los patinetes para niños soportan menos peso y alcanzan una velocidad máxima menor que los patinetes para adultos. Además, deben permitir ajustar la altura del manillar para que se adapte a la altura del menor a medida que va creciendo.

Velocidad máxima

La mayoría de patinetes alcanza una velocidad máxima alrededor de 25km/h, que es la velocidad límite a la que se puede circular por el carril bici. Existen, no obstante, otros modelos que alcanzan hasta 45 km/h o más.

Aplicación móvil

No todos los modelos permiten conectarse por bluetooth a una aplicación para llevar un historial de tus kilómetros recorridos, autonomía de la batería,… Así que, si te interesan estos datos, deberás chequear que incluyen este plus. La mayoría de modelos sí disponen de una pequeña pantalla en la que se indica el nivel restante de batería y la velocidad a la que circulas.

 

Comparativa de patinetes eléctricos

En la tablas comparativas de los dos próximos apartados te presentamos una lista con los top 9 mejores patinetes eléctricos de 2020. La hemos dividido en dos grupos:

  • Patinetes para adultos y jóvenes. Recomendados a partir de 18 años por la potencia y velocidad que alcanzan.
  • Patinetes para adolescentes. Recomendados a partir de 12 años para adolescentes que ya hayan experimentado antes con patinetes clásicos de 2 ruedas y quieran ir más rápido y recorrer mayores distancias.

⇒ Ver mejores patinetes eléctricos para adultos y jóvenes

⇒ Ver mejores patinetes eléctricos para adolescentes

 

Los 7 mejores patinetes eléctricos plegables para adultos

Nota: si estás viendo la comparativa desde una tablet puedes desplazarla hacia la izquierda/derecha para ver el resto de la tabla.

Modelo Peso patineteVelocidad máximaAutonomía ¿Sube cuestas?
Xiaomi M365

12,5 kg25 km/h30 kmNo Ver en Amazon
SMARTGYRO Speedway

22 kg45 km/h45 km Ver en Amazon
Cecotec A
Cecotec Bongo Serie A
13 kg30 km/h25 km Ver en Amazon
Hiboy S2

13,1 kg30 km/h25 kmNo Ver en Amazon
Cecotec Z

30 kg25 km/h45 km (ampliable a 90 km) Ver en Amazon
Urbetter

23,6 kg43 km/h45 km Ver en Amazon
Xiaomi Mi Pro

14,5 kg25 km/h45 km Ver en Amazon

Peso: 12,5 kg
Velocidad máx: 25 km/hAutonomía: 30 km¿Sube cuestas pronunciadas? No Ver en Amazon

Peso: 22 kgVelocidad máx: 45 km/hAutonomía: 45 km¿Sube cuestas pronunciadas? Sí Ver en Amazon
Cecotec Bongo Serie A
Peso: 13 kgVelocidad máx: 30 km/hAutonomía: 25 km¿Sube cuestas pronunciadas? Sí Ver en Amazon

Peso: 13,1 kgVelocidad máx: 30 km/hAutonomía: 25 km¿Sube cuestas pronunciadas? No Ver en Amazon

Peso: 30 kgVelocidad máx: 25 km/hAutonomía: 45 km (ampliable a 90 km)¿Sube cuestas pronunciadas? Sí Ver en Amazon

Peso: 23,6 kgVelocidad máx: 43 km/hAutonomía: 45 km¿Sube cuestas pronunciadas? Sí Ver en Amazon

Peso: 14,5 kgVelocidad máx: 25 km/hAutonomía: 45 km¿Sube cuestas pronunciadas? Sí Ver en Amazon

1. Xiaomi Mijia M365

Ideal para desplazarte por la ciudad, además de ser el scooter más vendido en España.

El patinete Xiaomi M365 tiene 30km de autonomía, con los que podrás disfrutar de tus desplazamientos diarios por la ciudad. Además, su cargador es bastante compacto, así que podrás llevarlo  en la mochila para cargarlo cuando llegues a la oficina o a clase.

Está fabricado de aluminio aeroespacial de baja densidad y pesa 12,5kg, así que puedes cargarlo en brazos cómodamente para pequeños desplazamientos.

El manillar es plegable y se fija mediante un sistema robusto. Además, recoger el patinete para llevarlo en el metro o el autobús se realiza en pocos segundos. Sin embargo, su altura no es regulable, así que para algunos usuarios puede ser más incómoda.

Ver precio

Las ruedas tienen un tamaño estándar de 8,5 pulgadas, algo que te facilitará la compra de cámaras de aire o de repuestos en caso de necesitarlos y de no poder optar a los recambios originales. Están rellenas de aire y, aunque amortiguan, cuando hay muchos baches, si no mantienes la postura algo flexionada puede que te hagas daño en la espalda con las vibraciones.

Su motor, situado en la rueda delantera, tiene una potencia de 250w y te permite alcanzar una velocidad de 25 km/h en el modo normal y unos 18km/h en el modo ahorro de energía. Velocidades suficientes para ciudad.

En la rueda trasera tiene un freno de discos que ofrece una frenada muy buena, deteniendo el patinete en 4m como máximo, dependiendo de la velocidad. Además, su sistema de frenos es regenerativo, es decir, recupera energía cuando frenas y se puede ajustar a través de la aplicación móvil. Este pequeño extra de batería te vendrá muy bien los días en los que realices recorridos un poco más largos.

No dispone de ninguna pantalla display en la que ver la velocidad o la carga de la batería. Si quieres conocer estos datos, tendrás que instalar la aplicación Mi Home y conectarte por bluetooth.

Puedes leer el análisis completo del Xiaomi M365 en este artículo.
Pros
  • Freno y acelerador progresivo.
  • Rápido de plegar.
  • Frenos regenerativos.
Contras
  • Altura del manillar no regulable.
  • No incluye una pantalla para ver la velocidad, carga de la batería, etc.

Ver precio

Existe también un modelo de patinete cuyas características son prácticamente idénticas a las del Xiaomi Mijia M365 y a un precio más barato. Se trata del SMARTGYRO Xtreme, que además incorpora una pantalla display.

Si te gustan los patinetes eléctricos de Xiaomi, consulta esta página en la que comparamos los mejores patinetes eléctricos Xiaomi.

2. SMARTGYRO Speedway

Patinete de gama media a un precio competitivo.

El SMARTGYRO Speedway tiene un diseño muy robusto y está fabricado de aluminio con acabados metálicos que elevan su peso, 22kg. Por esta razón, no es muy cómodo para llevarlo en el transporte público ni para subirlo a un piso sin ascensor.

Uno de sus puntos fuertes son las ruedas, que son de 10 pulgadas, tienen cámara de aire y muy buena suspensión. Así que puedes circular por caminos de tierra con piedras sin apenas notar las irregularidades del terreno.

Su motor tiene 800w de potencia, es silencioso y te permite subir la mayoría de cuestas que puedes encontrarte en tus trayectos urbanos o por el campo con mucha facilidad. Su velocidad máxima es 45km/h y está limitada a 25km/h en uno de sus modos para cumplir con la normativa de circulación.

Ver precio

Muy apropiado para personas altas porque su manillar es regulable en altura y la plataforma donde se apoyan los pies es bastante ancha y antideslizante. Los puños del manillar son cómodos de manejar porque son muy ergonómicos y se pueden plegar hacia adentro para ocupar menos espacio, al igual que el manillar. Además, tiene una placa de aluminio sobre el guardabarros de la rueda trasera, muy útil para apoyar el pie y hacer determinadas maniobras más cómodamente.

En cuanto a la seguridad, tiene dos potentes frenos de disco, uno en cada rueda. Su frenada es buena, aunque te puede costar un poco ajustarla al principio hasta que le cojas «el tranquillo». Puede conducirse de noche porque dispone de alumbrado delantero y luz de frenado trasera, 4 intermitentes LED (2 delanteros y 2 traseros) y luces laterales.

Su batería dura hasta 40km, en condiciones óptimas de velocidad, peso y terreno lisoEso sí, en hacer una carga completa tarda unas 8 horas, así que tendrás que armarte de paciencia.

Tiene una pantalla display en la que se indica la batería restante, la velocidad y la distancia recorrida, entre otras funciones.

Como extra, si compras este patinete disfrutarás de un seguro gratuito de responsabilidad civil durante 3 meses con AXA y obtendrás un descuento después de este periodo.

Pros
  • Sube cuestas con mucha facilidad.
  • Sus ruedas amortiguan muy bien.
  • Manillar regulable.
  • Seguro gratuito durante 3 meses.
Contras
  • Pesado.
  • Precio más elevado.

Ver precio

3. Cecotec Bongo Serie A

Patinete robusto, seguro y capaz de subir cuestas.

El Cecotec Bongo Serie A tiene una potencia de 700 W, con la que podrás subir cuestas y alcanzar una velocidad máxima de hasta 25km/h. La batería tiene 3 modos: Eco (modo de ahorro de energía con el que conseguirás una autonomía de hasta 25km), Confort (aconsejable para el día a día, con el que podrás recorrer hasta 17km seguidos) y Sport (modo adecuado para subir cuestas, a costa de consumir más batería).

Ocupa poco espacio cuando se pliega porque los puños son desmontables, aunque su peso elevado, 16kg. La manera más cómoda de transportarlo, si necesitas hacerlo, es como si arrastraras una maleta (cogiéndolo del mango y con la rueda apoyada en el suelo).

Ver precio

Dispone de un triple sistema de frenado que incluye un freno mecánico para que puedas detener el patinete rápidamente apoyando el pie en el guardabarros trasero. Así que si la seguridad es importante para ti, este patinete es una buena opción.

Su batería es intercambiable, de manera que se puede sustituir por otra cuando se acabe, permitiéndote así recorrer más kilómetros. Eso sí, ten en cuenta que cada batería pesa unos 5kg.

Se mueve bien tanto por terrenos lisos como accidentados porque sus ruedas no tienen cámara de aire, así que no se pinchan y son muy resistentes. El punto negativo es que se notan más las vibraciones. Tiene tracción en la rueda delantera.

La plataforma en la que apoyas los pies es ancha, así que puedes colocarlos en paralelo para aumentar tu comodidad y estabilidad. Además, está hecha con un material antideslizante para que no te resbales, incluso con lluvia ligera. Si la lluvia es muy intensa, no es recomendable conducirlo.

Tiene un panel LED en el frontal que muestra la velocidad y la batería. También avisa de los posibles problemas que pueda tener el patinete, como cuando la batería está a punto de agotarse.

La versión Serie A Connected dispone además de aplicación móvil para controlar las estadísticas de tus viajes, como los kilómetros recorridos.

Pros
  • Batería extraíble e intercambiable, más autonomía.
  • Ruedas sin cámara de aire, resisten los pinchazos.
  • Base de los pies ancha y cómoda.
Contras
  • Peso relativamente elevado, 16 kg.
  • Más grande que otros patinetes.

Ver precio

4. Hiboy S2

Patinete urbano muy completo a un precio razonable.

El Hiboy S2 tiene un motor de 350W que le permite alcanzar una velocidad máxima de 30km/h. Además, puedes activar la velocidad de crucero pulsando el acelerador durante 5 segundos, de manera que el patinete mantenga la velocidad actual.

Su batería proporciona una autonomía de hasta 25km y es regenerativa. Es decir, se recarga cuando frenas y cuando vas en bajada. Así conseguirás un plus de autonomía que te vendrá muy bien cuando hagas recorridos más largos.

Ver precio

Tiene una estructura sólida y es plegable. Su peso es de 13,1kg y soporta una carga de hasta 120kg.

En cuanto a su manejo, es suave tanto al acelerar como al girar y es muy cómodo de conducir gracias a la suspensión de sus ruedas.

 Es un patinete seguro porque dispone de un doble sistema de frenado (freno de disco + freno antibloqueo regenerativo) y de luces delanteras, traseras y laterales, así que se puede conducir con seguridad por la noche o en condiciones de baja visibilidad.

Dispone de aplicación móvil compatible con IOs y Android. En ella puedes bloquear el patinete, consultar las estadísticas de tus viajes y ver lo que queda de batería.

Pros
  • Es seguro.
  • Tiene aplicación móvil.
  • Recupera batería cuando frenas y en bajada.
Contras
  • No es especialmente ligero.
  • Para terrenos muy accidentados no es recomendable.

Ver precio

5. Cecotec Bongo Serie Z

Patinete ideal para trayectos con cuestas por campo y por ciudad.

Con una potencia máxima de 1100W, el Cecotec Bongo Serie Z  puede subir cuestas muy pronunciadas con facilidad y comodidad soportando un peso de hasta 100kg.

Sus ruedas son grandes, de 12 pulgadas, y están dotadas de un sistema antirreventones. Gracias a sus dimensiones y a que no tienen cámara de aire, proporcionan al patinete una buena estabilidad y agarre. Además, la tabla en la que se apoyan los pies es extra ancha, de manera que te resultará sencillo mantener el equilibrio y desplazarte por terrenos de césped y de tierra. Aunque no conviene usarlo con lluvia y tampoco permite añadir un asiento.

Ver precio

El patinete es plegable y su manillar también. No obstante, para plegar el manillar tienes que aflojar un tornillo con una llave Allen, así que es un poco engorroso para usarlo a diario.

En cuanto a la seguridad, cuenta con frenos de disco en las ruedas delantera y trasera que consiguen una frenada potente, acorde a su potencia. También cuenta con luz delantera y trasera que iluminan bien la carretera sin deslumbrar a otros conductores o viandantes que vengan de frente.

Su batería tarda 5-6 horas en cargarse y proporciona una autonomía de 40km. Eso sí, ten en cuenta que si tu recorrido está lleno de pendientes, esta autonomía se reducirá.

Todas estas características incrementan su peso y lo convierten en un patinete un poco pesado, 28kg.

Aunque no dispone de aplicación móvil, tiene una pantalla que resume bien la información del patinete: velocidad, modo y batería restante. Dispone de tres modos de funcionamiento: modo Eco (no es adecuado para subir pendientes porque permite una velocidad máxima de 16km/h y ahorra batería), modo Confort (permite ir a 21km/h y es suficiente para superar cuestas moderadas) y modo Sport (límite de 25km/h para cumplir con la normativa e ideal para ascender las pendientes más pronunciadas).

Pros
  • Sube con soltura la mayoría de cuestas.
  • Puedes conducirlo por terrenos urbanos y accidentados.
  • Estable y cómodo de conducir.
Contras
  • No muy ligero, 28kg.
  • No permite colocar un asiento.
  • Si llueve, se puede averiar.

Ver precio

6. Urbetter

Patinete con asiento para desplazamientos largos.

El patinete Urbetter tiene un motor con una potencia de 500W que le permite subir cuestas de hasta 25º. Alcanza una velocidad máxima de 43km/h y permite elegir entre 3 modos de velocidad en su pantalla display. En ella también se puede consultar el nivel de la batería.

Ver precio

Incluye un sillín muy cómodo en el que puedes sentarte para realizar trayectos largos más cómodamente sin cansarte y sin notar tanto los impactos. Se puede retirar si no lo quieres usar. Tanto su altura como la del manillar se pueden regular para adaptarse a cada persona.

Su batería proporciona una autonomía de 45km y tarda 6 horas en cargarse, un tiempo relativamente corto para la cantidad de kilómetros que puedes hacer del tirón.

Sus ruedas de 10 pulgadas tienen amortiguación, buen agarre y son antideslizantes. Así que puedes conducir el patinete por terrenos de tierra y por superficies mojadas.

En cuanto a la seguridad, tiene un freno de doble disco en la rueda delantera y la rueda trasera. También dispone de luz delantera, trasera y de luces laterales, que te pueden resultar un tanto llamativas.

Pros
  • Dispone de asiento para que te canses menos.
  • Batería elevada.
  • Puede circular por caminos de tierra y piedras.
Contras
  • Pesado.
  • En cuestas especialmente pronunciadas puede perder potencia.

Ver precio

7. Xiaomi Mi Pro

Este patinete supera a su predecesor, el Xiaomi M365, en autonomía.

El Xiaomi Mi Pro tiene una potencia de 300W y alcanza una velocidad máxima de 25km/h. Se desenvuelve mejor que el Xiaomi M365 cuando aceleras y sube perfectamente por pendientes moderadas. Tiene tres modos de conducción que limitan su velocidad máxima: ECO, ahorra energía (16km/h), D (20km/h) y S, el mejor para subir pendientes (25km/h).

La principal mejora del Xiaomi Mi Pro es que tiene una autonomía de hasta 45 km. Unos 15 km más que el Xiaomi M365. Como contraprestación, su batería tarda más tiempo en cargarse, 9 – 10h. Su frenada también es regenerativa, es decir, recupera batería cuando frenas y cuando vas cuesta abajo sin pisar el acelerador. En trayectos que se alarguen algo más de la cuenta, este este pequeño extra de energía es una ventaja.

Es un poco pesado, 14,5kg, dos kilos más que el Xiaomi M365. Este aumento se debe a la batería, que como tiene más capacidad, también pesa más. Ten en cuenta este aspecto si piensas combinarlo con otros transportes porque te puedes cansar llevándolo en brazos.

Ver precio

Sus ruedas tienen cámara de aire, es decir, no son anti-pinchazos. Esto significa que absorbe bien las irregularidades y vibraciones del terreno, pero también es más fácil que se pinchen.

Dispone de un freno de disco en la rueda trasera, un faro delantero y unas luces traseras rojas, así que puedes conducirlo de noche. Cuando frenes, acuérdate de pulsarlo suavemente porque si no, la rueda delantera puede patinar.

Se pliega muy rápido. Basta con quitar la pestaña de seguridad, accionar la palanca y plegar la parte superior sobre la inferior.

Dispone de pantalla digital y aplicación móvil. En la pantalla, puedes ver a qué velocidad vas y cuánto queda de batería. La aplicación te permite además hacer ajustes más complejos como configurar una contraseña y regular el freno regenerativo. Se conecta por por bluetooth.

Pros
  • Recupera batería cuando frenas.
  • Tiene pantalla display y aplicación móvil.
  • Se pliega fácilmente.
Contras
  • En subidas, si la batería está por debajo del 40%, pierde potencia.
  • Sus ruedas no son anti-pinchazos.

Ver precio

 

Los 2 mejores patinetes eléctricos para adolescentes

Nota: si estás viendo la comparativa desde un móvil o tablet puedes desplazarla hacia la izquierda/derecha para ver el resto de la tabla.

Modelo SmartGyro XtremeMegawheels
Imagen
Destaca por
Colores brillantes
Ligero y manejable
Análisis
Peso 10 kg7,8 kg
Velocidad máxima 24 km/h23 km/h
Autonomía 18 Km12 km
¿Sube cuestas con soltura?NoNo
Ver en Amazon Ver en Amazon

8. SmartGyro Xtreme

Patinete eléctrico perfecto para jóvenes y adolescentes.

El SmartGyro Xtreme es ideal para jóvenes y adolescentes que ya tengan una cierta experiencia en el uso de patinetes eléctricos. Su velocidad se puede limitar a 15, 20 y 24 km/h, dependiendo de lo rápido que quieras deslplazarte.

Tiene una autonomía de 18 km y su batería tarda en cargarse completamente 3-4 horas. Así que no es muy adecuado para trayectos largos.

Ver precio

Su manillar no es regulable, sino que tiene una altura fija (90 cm sobre la base). Soporta una carga máxima de 70 kg. Si pesas más, ten en cuenta que le costará mucho subir pendientes y su velocidad máxima disminuirá.

Su rueda delantera es neumática y la trasera maciza, así que la delantera absorbe los impactos y las irregularidades del terreno y la trasera resiste bien los pinchazos. Presenta un equilibrio entre la comodidad de la amortiguación y la seguridad de evitar pinchazos.

Es plegable y muy ligero, pesa 10kg. Se pliega en pocos segundos, así que puedes cargarlo en brazos y llevarlo cómodamente en el metro o en el autobús.

En cuanto a la seguridad, dispone de luces traseras y de un freno que detiene la rueda trasera y que se activa desde el manillar.

En su pantalla digital puedes visualizar la velocidad, la batería restante y los kilómetros recorridos, tanto diarios como históricos. Sin embargo, no dispone de aplicación móvil.

Pros
  • Diseño juvenil.
  • Muy ligero, 10 kg.
  • Su batería tarda menos tiempo en cargarse que otros modelos.
Contras
  • Se queda corto en recorridos largos.
  • Manillar no regulable.
  • No tiene aplicación móvil.

Ver precio

9. MEGAWHEELS S1

Patinete sencillo y ligero para tus desplazamientos urbanos.

El MEGAWHEELS S1 es un patinete apropiado para desplazarte distancias cortas por la ciudad. No es recomendable conducirlo por caminos irregulares y accidentados porque se podría dañar la tracción. Tampoco se recomienda usarlo con lluvia.

Su motor tiene una potencia de 250w y alcanza una velocidad de 25km/h, aunque en condiciones reales de funcionamiento puede reducirse hasta unos 17-20km/h. Velocidad más que suficiente para tus desplazamientos diarios, aunque hay que reconocer que hay otros patinetes más rápidos.

Ver precio

Su funcionamiento es muy sencillo: en el lado derecho tiene la palanca negra para el acelerador y en la izquierda un freno eléctrico. También cuenta con un freno en la rueda trasera que se activa pisando el guardabarros.

Es un patinete válido para niños y adultos (el máximo peso recomendado es 90kg) porque la altura del manillar se puede ajustar en tres posiciones y es uno de los más ligeros del mercado, tan solo 7,8kg.

La batería tarda poco tiempo  en cargarse (2-3 horas) y tiene una autonomía de 8-12km. Así que si vas a hacer habitualmente recorridos más largos, este patinete no es el más apropiado para ti.

Sus ruedas son de 6,5 y 5,5 pulgadas y de caucho sólido, así que son bastante resistentes a los pinchazos, pero transmiten más las vibraciones.

No dispone ni de pantalla display ni de aplicación móvil.

Pros
  • Es apto para adultos y niños.
  • Muy ligero.
  • Precio muy asequible.
Contras
  • No es recomendable conducirlo bajo la lluvia porque patina.
  • No sube cuestas con facilidad.
  • No dispone de pantalla ni de aplicación móvil.

Ver precio

 

Si te gustan los patinetes eléctricos plegables, seguramente te interesen las mejores bicicletas eléctricas plegables y las mejores bicicletas eléctricas calidad precio.

 

Si te interesan los patinetes infantiles, echa un vistazo a los mejores patinetes eléctricos para niños.

 

Cuál es la mejor marca de patinetes eléctricos

Valorando criterios como la seguridad, el diseño, la autonomía, la velocidad y la experiencia de conducción, las mejores marcas de patinetes eléctricos son:

Cecotec

Empresa española fundada en 2013 y que desde el 2016 no ha dejado de incorporar nuevos artículos tecnológicos a su portfolio. Cuenta con aspiradores, robots de cocina,… y por supuesto, patinetes eléctricos.

Marca Cecotec

Ver modelos

Sus patinetes eléctricos se caracterizan por:

  • Ser muy seguros: incorporar un triple sistema de frenado.
  • Disponer de una batería extraíble e intercambiable, una característica que te permite duplicar la autonomía de tu patinete.
  • Proporcionar una conducción cómoda y estable. Su estructura es robusta y ancha.
  • Tener un peso más elevado que otros modelos.

Xiaomi

El fabricante chino nació en 2010 es famoso por sus móviles, pulseras y relojes inteligentes y patinetes eléctricos.

Ver modelos

Sus patinetes eléctricos tienen en común:

  • Un diseño moderno y urbano.
  • Su peso ligero y fácil plegado, características que los convierten en ideales para combinar con otros medios de transporte.
  • Su potente faro delantero que te permitirá conducirlos de noche o en condiciones de baja visibilidad.

SmartGyro

Empresa española de patinetes eléctricos, hoverboards y bicicletas eléctricas.

Marca SmartGyro

Ver modelos

Sus patinetes eléctricos se dividen fundamentalmente en dos gamas de producto:

  • Patinetes robustos y resistentes: tienen una estructura muy estable y una potencia elevada, que se traduce además en una velocidad máxima y autonomía elevadas. Un ejemplo es el patinete SmartGyro SpeedWay.
  • Patinetes de estilo juvenil: se caracterizan por ser muy ligeros y tener una autonomía y velocidad máxima más limitadas que otros modelos. Un ejemplo es el patinete SmartGyro Extreme.

 

El mejor scooter eléctrico del mercado

Xiaomi Mi Electric Scooter Pro

Se trata de la versión Pro del Xiaomi M365 y, como versión mejorada que es, incorpora una serie de puntos fuertes que lo convierten en el mejor patinete urbano y en el patinete eléctrico mejor valorado de 2020.
  • Muy cómodo de conducir gracias a que la plataforma en la que se apoyan los pies es más ancha que en su predecesor.
  • Su pantalla display se ve muy bien, a pesar de que haya mucha luz en la calle.
  • Destaca especialmente su elevada autonomía: hasta 45km, superior a la de cualquiera de sus competidores.
  • Manteniendo los 25km/h del Xiaomi M365, su potencia es mayor. Un incremento que se nota en los arranques y en las cuestas.
  • Como principal pega, es más pesado y ocupa más espacio.

Normativa de patinetes eléctricos

Actualmente, no existe todavía una normativa unificada en toda España acerca de los patinetes eléctricos. Es decir, son las ordenanzas municipales de cada localidad las que regulan su uso. Previsiblemente, para el año 2020, la DGT empezará a aplicar una regulación a nivel nacional. Mientras tanto, estas son las normas generales a tener en cuenta cuando se conduce un patinete eléctrico:

  • No requieren de permiso o licencia de circulación.
  • No es necesario tener un seguro obligatorio.
  • La edad mínima para poder conducir un patinete eléctrico son 16 años.
  • El uso de auriculares o del móvil está prohibido.
  • Se pueden aparcar en los aparcamientos de bicis, pero no en el resto de mobiliario urbano de la ciudad.
  • Si superas el límite máximo permitido en un control de alcoholemia, pueden sancionarte económicamente.
  • Llevar casco es obligatorio para los menores. Para los adultos no es obligatorio, pero sí recomendable.
  • Es obligatorio el uso de luces si se conduce de noche o en condiciones de baja visibilidad.
Si quieres profundizar en la normativa de cada ciudad, puedes consultar en este artículo la regulación específica que se aplica en Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza.

 

Dónde comprar un patinete eléctrico

Como otros tantos artículos, los patinetes eléctricos también se pueden comprar a través de Amazon. Es muy cómodo y además, dentro de la web también puedes consultar dudas y preguntas de otras personas, así como opiniones de usuarios que ya han probado el patinete que te interesa.

 

Patinetes eléctricos clasificados por tipo

En este artículo hemos comparados los mejores patinetes eléctricos en general. Si buscas un tipo de patinete específico, te recomendamos que eches un vistazo a los siguientes artículos:

⇒ Los mejores patinetes eléctricos grandes

⇒ Los mejores patinetes eléctricos con asiento

⇒ Los patinetes eléctricos más potentes

⇒ Los mejores patinetes eléctricos todoterreno

⇒ Los mejores patinetes de 3 ruedas

 

Complementos

¿Quieres complementar tu patinete eléctrico con un casco, candado o funda? Echa un vistazo a los artículos que te proponemos a continuación.

 

Estos artículos también pueden interesarte…

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 3 Promedio: 4.7)