Los patinetes eléctricos todoterreno, también llamados off road o de montaña, son una opción interesante si te gusta la naturaleza y planeas irte de ruta. O también si vives o pasas largas temporadas en un pueblo y quieres desplazarte de una manera sostenible.
En este artículo, comparamos los mejores patinetes eléctricos todoterreno y te contamos cuáles son sus características más importantes.
Índice
Guía para comprar un patinete todoterreno: aspectos a tener en cuenta
Potencia
La potencia máxima de los patinetes que aquí te proponemos oscila entre 1600W y 5600W. Fíjate la diferencia que existe en comparación con los patinetes urbanos, cuya potencia se sitúa en unos 300 – 700W. Al ser más potentes, aceleran y suben cuestas con mucha más facilidad.
Inclinación de las cuestas
El grado de desnivel que puede subir un patinete depende, fundamentalmente, de su potencia. Como los todoterrenos son realmente potentes, son capaces de ascender por cuestas muy pronunciadas sin perder velocidad.
Ruedas
Las ruedas de los patinetes off road son más anchas y de mayor diámetro que las de los patinetes de ciudad. Además, suelen llevar amortiguación y algunas disponen de tacos para favorecer el agarre. Todas estas características favorecen la absorción de impactos y hacen posible conducir este tipo de patinetes por terrenos montañosos y accidentados.
Sillín
Todos los modelos que comparamos en este artículo llevan sillín u ofrecen la posibilidad de añadirlo. En la mayoría de los casos, se puede quitar si no lo quieres incorporar. Dependiendo del tamaño del patinete y de su potencia, será preferible usarlo e ir sentado para una mayor seguridad y comodidad.
Peso del patinete
El peso de este tipo de vehículos suele oscilar entre los 25 y 60kg. Son patinetes pesados y, por tanto, no se recomiendan para trayectos habituales por ciudad (ir al trabajo, combinarlo con el transporte público,…) sino para hacer rutas por el campo, por el pueblo o por la montaña.
Edad
Los patinetes eléctricos todoterrenos, en principio, no se recomiendan para menores de 16 años. Alcanzan una velocidad elevada, son muy potentes y tienen mayor envergadura que los patinetes urbanos. Por este motivo, su uso se aconseja para adultos que tengan experiencia previa conduciendo otro tipo de patinetes.
Protecciones
Puesto que los patinetes todoterrenos suelen conducirse por caminos accidentados, montañas, senderos campestres,… es imprescindible llevar protección: sobre todo casco, rodilleras y coderas.
Los 5 mejores patinetes eléctricos off road o de montaña
Nota: si estás viendo la comparativa desde un móvil o tablet puedes desplazarla hacia la izquierda/derecha para ver el resto de la tabla.
Modelo | SmartGyro | Ecoxtrem | GUNAI-3200 | GUNAI-5600 | Outsider |
Imagen | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Análisis | |||||
Velocidad máxima | 45 km/h | 40 km/h | 70 km/h | 85 km/h | 45 km/h |
Autonomía | 45 km | 35 km | 90 km | 110 km | 30 km |
Tiempo de carga de la batería | 7 horas | 4-5 horas | 5-6 horas | - | 6-7 horas |
Peso | 26 kg | 34 kg | 42 kg | 60,5 kg | 60 kg |
Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon |
1. SmartGyro CrossOver X2
El patinete SmartGyro CrossOver X2 dispone de 2 motores independientes de 500W cada uno (uno en cada rueda). Puedes conectar uno solo de ellos o ambos con un simple botón. Por tramos rectos puedes desplazarte únicamente con el motor trasero y, cuando vayas a subir una pendiente, puedes conectar el segundo motor para ir más sobrado de potencia.
Alcanza una velocidad máxima de 45km/h, aunque está limitado por ley a 25km/h para poder circular por ciudades. Si quieres eliminar la limitación de fábrica para ir a mayor velocidad, recuerda que será siempre bajo tu responsabilidad.
Su batería tiene una autonomía de 45km y tarda 7 horas en cargarse.
Sus ruedas son All Road de 10 pulgadas y, tanto la trasera como la delantera, tienen suspensión. Están preparadas para circular por baches, piedras,… y cualquier irregularidad del terreno. Así que, puedes conducirlo por todo tipo de carreteras y caminos.
Para lo robusto que es, es un patinete relativamente ligero (26kg) y su estructura es plegable. La base en la que se apoyan los pies es ancha y cómoda, su manillar es regulable en altura y ofrece la posibilidad de incorporar un sillín que se debe adquirir aparte.
En cuanto a la seguridad, dispone de dos frenos de disco (uno en cada rueda), de un faro delantero, luces laterales y luz de freno trasera.
Cuenta con una pantalla display, en la que puedes seleccionar hasta 3 marchas diferentes y ver la velocidad, distancia recorrida y el nivel restante de batería. No obstante, para saber cuánta batería te queda es mejor prestar atención al voltaje y no a la barrita indicativa (54V significa que la batería está a tope y 42V que está en mínimos).
Por último, dispone de varios extras como: timbre, bocina botón para conectar/desconectar los motores, intermitentes y pata de cabra.
- Manillar regulable.
- Se puede añadir un sillín.
- En su página web se puede descargar un certificado que garantiza la limitación en velocidad del patinete, para no tener problemas con la normativa.
- Sus frenos no son regenerativos: no recuperan batería con la frenada.
- El icono gráfico de la batería restante no es muy claro.
2. ECOXTREM
El patinete ECOXTREM tiene una potencia de 1200W, con la que puede alcanzar una velocidad máxima de 40km/h y subir cuestas. Dependiendo del peso total sobre el patinete, la carga de la batería y el tipo de trayecto, subirá las cuestas con más o menos facilidad. Su velocidad no viene limitada de fábrica a 25km/h como otros modelos.
Su batería tiene una autonomía de 35km y tarda 4-5 horas en cargarse.
Sus ruedas son grandes (de 14 pulgadas) y ambas tienen amortiguación. Al ser grandes, dotan al patinete de una mayor estabilidad. Una característica que viene muy bien en curvas, pendientes o caminos irregulares.
Al ser un patinete alto, puede circular por charcos o superficies ligeramente mojadas, pero no es recomendable usarlo en días muy lluviosos porque el agua podría caer dentro del motor.
Su estructura es plegable y pesada (34kg). Parte de su peso se debe al sillín que lleva incorporado y que se puede retirar si no lo quieres usar. Es un accesorio interesante si vas a hacer un trayecto largo y/o quieres tener una experiencia similar a conducir una moto. Viene con retrovisores incluidos que te permitirán conducir por la calle con mayor visibilidad y precisión en zonas con mucha circulación.
En cuanto a la seguridad, dispone de dos frenos de disco (uno en cada rueda), de un faro delantero y luz de freno trasera.
En el manillar se sitúa un indicador que muestra el nivel de batería restante y su cargador cuenta con un led que se pone rojo en carga parcial y verde en carga total.
Su principal inconveniente es que no viene completamente montado. Tendrás que montar la rueda delantera y el sillín siguiendo el manual de instrucciones que viene incluido. Es relativamente fácil, así que si eres un manitas te resultará sencillo. Si no, te llevará algo más de tiempo.
- Patinete alto y con retrovisores.
- Experiencia de conducción similar a manejar una moto.
- El sillín se puede poner o quitar, a tu gusto.
- Hay que montar algunas de sus piezas.
- Patinete pesado (34kg).
3. GUNAI-3200W
El patinete GUNAI-3200W dispone de 2 motores independientes de 1600W que dan lugar a una potencia total de 3200W. Puedes conectar uno solo de ellos o ambos con un simple botón. Por tramos rectos puedes desplazarte únicamente con el motor trasero y, cuando vayas a subir una pendiente, puedes conectar el segundo motor para ir más sobrado de potencia.
Alcanza una velocidad máxima de 70km/h y No está limitado de fábrica a 25km/h.
Su batería tiene una autonomía máxima de 90km (en modo económico) y tarda 5-6 horas en cargarse. Así que realmente tarda muy poco tiempo teniendo en cuenta la cantidad de kilómetros que puedes hacer de una sola vez. Esta autonomía puede reducirse en función del peso de la persona y las condiciones de la carretera.
Sus ruedas son de 10 pulgadas y tienen muy buen agarre gracias a los tacos que llevan incorporados. Además, tanto la trasera como la delantera tienen suspensión, así que absorben muy bien los impactos. Podrás circular por caminos con baches, piedras, escaleras… y por senderos de montaña.
Puede subir cuestas realmente inclinadas (hasta 45º) a una velocidad elevada.
Es un patinete muy robusto y pesado (42kg) y su estructura es plegable. La base en la que se apoyan los pies es ancha y cómoda, su manillar es regulable en altura e incorpora un sillín que se puede retirar. No obstante, si vas a usar el patinete a la máxima potencia, es recomendable ir sentado porque los acelerones pueden desequilibrarte.
En cuanto a la seguridad, dispone de dos frenos de disco (uno en cada rueda), dos faros delanteros con 3 modos de iluminación (resaltado, doble flash y modo de ahorro de energía), luces laterales y luz de posición trasera. Puedes conducirlo durante la noche con garantías. Si lo usas a menudo y le das bastante caña, es posible que las pastillas de freno se gasten rápidamente y tengas que reemplazarlas por otras.
Dispone de 3 modos de velocidad: nivel 1: 40-45 km/h, nivel 2: 60-65 km/h y nivel 3: 80-85 km/h.
Su manillar tiene varias funciones: 1) Indicador de la velocidad, batería restante, y distancia recorrida; 2) Botón amarillo, para seleccionar el modo de velocidad y 3) Botón rojo, para elegir el sistema de motor simple o doble.
- Autonomía muy elevada: 90km.
- Velocidad máxima: 70km/h, una pasada.
- Ruedas con tacos: muy buen agarre.
- Sube cuestas muy pronunciadas.
- No tiene intermitentes.
- Sus pastillas de freno se gastan rápidamente si lo usas mucho.
4. GUNAI-5600W
Este ultramegapatinete dispone de un motor dual de 5600W que lo impulsan a una velocidad máxima de 85 km/h. Una auténtica locura de potencia y velocidad para tratarse de un patinete eléctrico.
Su estructura de aluminio y hierro es muy robusta (aguanta 150kg) y no presenta ningún tipo de holgura ni de juego con el uso. Sus ruedas todoterreno de 11 pulgadas absorben sin dificultad baches, piedras, impactos y bordillos. Gracias al increíble sistema de amortiguación de sus ruedas, puedes conducirlo por terrenos accidentados de montaña sin notar las irregularidades ni las vibraciones.
Podrás recorrer hasta 110km del tirón gracias a la autonomía de su batería.
Permite incorporar un sillín que, por cuestiones de limitación del peso logístico, se debe adquirir por separado. Puedes hacerlo en este enlace.
En cuanto a la seguridad, tiene un rango de iluminación más amplio y más lejano que cualquier otro patinete que hayas probado con anterioridad. Así que es seguro usarlo por la noche. Su freno es hidráulico. A diferencia del típico freno mecánico de disco, este tipo de freno proporciona una mayor sensibilidad en la frenada y su desgaste es mínimo.
Aunque es fácil y rápido de plegar, no es cómodo transportarlo en el autobús o en el metro porque pesa bastante, 60,5kg. Si te quieres ir de aventura, es mejor que lo lleves en el maletero del coche.
Tiene una pantalla de marcación HD en la que puedes ajustar la velocidad, verificar la batería restante y ver cuántos kilómetros has recorrido, entre otros parámetros.
- Patinete TODOTERRENO.
- No se recomienda para principiantes.
- Precio elevado.
5. Outsider Demigod Makalu
El patinete Outsider Demigod Makalu tiene una potencia máxima de 1600W, con la que puede alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h y subir cuestas moderadas de hasta el 7% de inclinación. En cuestas más pronunciadas y largas, reducirá su velocidad durante la subida. Dispone de un limitador de velocidad para limitar la velocidad a 25km/h y cumplir con la normativa dentro de ciudades.
Su batería tiene una autonomía de 30km y tarda 6-7 horas en cargarse. Esta autonomía puede reducirse en función del peso de la persona y las condiciones de la carretera.
Sus ruedas resisten los pinchazos porque son tubeless (no tienen cámara de aire). Aportan mayor seguridad y agarre gracias a los tacos extra-grandes que llevan incorporados. Así que, puedes circular por terrenos irregulares y rocosos.
Su estructura es de acero ultrarresistente, así que es pesada (60 kg). Su peso también le proporciona más estabilidad, junto con su base XXL, que permite apoyar muy cómodamente los pies. Su manillar es regulable en altura y se puede plegar.
Dispone de un sillín que se puede regular en altura y también se puede retirar desmontándolo, aunque no se puede plegar. No obstante, el propio fabricante aconseja no quitarlo e ir siempre sentados por seguridad.
En cuanto a la seguridad, tiene dos frenos de disco (uno en cada rueda), y un potente faro delantero.
En su manillar tiene una pantalla display para consultar la velocidad y la batería restante. Sin embargo, no cuenta con un cuentakilómetros. Su sistema de encendido y apagado es con llave.
- Muy estable y cómodo de conducir.
- Sus ruedas son anti-rreventón.
- Sistema de encendido y bloqueo con llave.
- Su manillar es regulable.
- No tiene cuentakilómetros.
- No dispone de suspensión en sus ruedas.
- Existen otros modelos con una mayor autonomía.
Estos artículos también pueden interesarte…