La movilidad sostenible sigue consolidándose a lo largo y ancho del planeta Tierra para luchar contra el cambio climático. Junto con los patinetes eléctricos, las bicicletas eléctricas constituyen una opción perfecta para desplazarse. Las hay para todos los gustos: de montaña, urbanas, plegables, más baratas y más caras… así que es cuestión de elegir la que mejor satisfaga tus necesidades.
En este artículo comparamos las mejores bicicletas eléctricas del mercado y te proporcionamos una completa guía de compra para que sepas cuál escoger.
Índice de contenidos
- Las 7 mejores bicicletas eléctricas del mercado
- Qué bicicleta eléctrica comprar: guía de compra
- Nuestros cuatro modelos recomendados
- Las mejores marcas de bicicletas eléctricas
- Normativa de bicicletas eléctricas
- Las mejores ofertas en bicicletas eléctricas de 2023
- Las bicicletas eléctricas más vendidas de 2023
Bicicletas de pedaleo asistido
- Potencia máxima: 250 W
- Velocidad máxima: 25 km/h
- El motor sólo se activa con el pedaleo.
- Sin acelerador.
- NO son ciclomotores, así que NO requieren seguro, matrícula, tarjeta de inspección técnica, casco ni permiso de conducción.
Ciclomotores
- Potencia máxima: superior a 250 W
- Velocidad máxima: superior 25 km/h
- Sin pedales (mini bicicletas eléctricas).
- Tienen acelerador.
- Son CICLOMOTORES, así que SÍ requieren seguro, matrícula, tarjeta de inspección técnica, casco y permiso de conducción.
- Todas las bicicletas de esta selección son bicicletas de pedaleo asistido.
- Su potencia máxima es 250 W.
- Alcanzan una velocidad máxima de 25 km/h.
Las 7 mejores bicicletas eléctricas del mercado
Nota: desplaza la barra inferior de la tabla para verla al completo.
Modelo | 7. VIVI | 6. Bluewheel | 5. NCM Paris | 4. Momo Design Venecia | 3. Xiaomi | 2. Moma Bikes | 1. Schiano E-Moon |
Imagen | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Análisis | |||||||
Tipo | Montaña | Montaña | Urbana | Urbana | Urbana | Urbana | Urbana |
Tipo de freno | De disco mecánicos | De disco hidráulicos | De disco mecánicos | De zapata | V-brake | De disco hidráulicos | De zapata |
Niveles de asistencia | 3 | 5 | 6 | 3 | 3 | 5 | 5 |
¿Marchas mecánicas? | 21 | 21 | 7 | 6 | No | 7 | 7 |
Autonomía | 40-70 km | 150 km | 40-100 km | 55 km | 45 km | 80 km | 30-120 km |
Tiempo de carga | 4-6 horas | 4-6 horas | 4 horas | 5 horas | 3 horas | 4 horas | 5-9 horas |
Peso | 27 kg | 23 kg | 25 kg | 25 kg | 14,5 kg | 20 kg | 24 kg |
Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon |
Nota: desplaza la barra inferior de la tabla para verla al completo.
7. Vivi bicicleta de montaña 26 pulgadas
Bicicleta de montaña plegable para trayectos cortos-medios.
La bicicleta Vivi es una bicicleta eléctrica de montaña plegable.
Sus neumáticos son gruesos y antideslizantes, perfectos para circular sobre grava, lluvia, tierra y arena. Además, su doble suspensión trasera y delantera absorbe muy bien los impactos.
Tiene 3 modos de trabajo: bicicleta normal, asistencia al pedaleo y modo puramente eléctrico (sin pedaleo, solo con acelerador). Recuerda que si usas el tercer modo y aceleras sin pedalear, entras en la categoría de ciclomotor y te pueden multar si no tienes los papeles en regla.
Su batería es extraíble, así que puedes cargarla en casa o en la oficina y quitarla para que no te la roben. Ofrece una autonomía de 40-70 km en modo asistido y de 35-40 km en modo puramente eléctrico.
Puedes usarla con lluvia porque tiene guardabarros y la batería está sellada. Es recomendable cubrir las partes eléctricas del mango con protección de plástico. Sube muy bien las cuestas gracias a sus 3 niveles de asistencia.
Como es plegable, se puede guardar en el maletero del coche para llevártela de ruta donde quieras. Eso así, al ser de montaña y tener un diseño más robusto que una bicicleta urbana, es más pesada (29 kg).
Dispone de frenos mecánicos delanteros y traseros y de una buena iluminación tanto delantera como trasera. Además, la luz trasera no refleja.
- Apta para alturas entre 1,6 y 2m.
- Buena iluminación delantera y trasera.
- Válida para terrenos con piedras, lluvia…
- Suspensión delantera y trasera.
- Batería extraíble.
- Plegable: cabe en el maletero del coche.
- Más pesada, 29 kg.
- Instrucciones de montaje en inglés.
6. Bluewheel BXB75
Bicicleta de montaña para trayectos largos y que incluye aplicación móvil.
La Bluewheel BXB75 es una bicicleta eléctrica de montaña para grandes distancias.
Su batería es extraíble y proporciona una autonomía de hasta 150 km, así que es perfecta para recorrer una ruta larga sin planificar descansos. Además, tiene una suspensión delantera que amortigua bien las vibraciones (evitando dolores de espalda) y su sillín de gel es transpirable y está acolchado.
Como buena marca alemana, Bluewheel cuida especialmente la seguridad, así que esta bicicleta tiene frenos hidráulicos, los más eficientes y seguros. También dispone de una brillante luz delantera y trasera, así como de reflectores para una visibilidad óptima de noche.
Se puede cargar en brazos porque no es muy pesada (23 kg), aunque no es plegable.
Puedes controlar la indicación de la batería, la distancia recorrida, la velocidad y la asistencia al pedaleo a través de su pantalla LCD y de la app Bikewise.
- Dispone de aplicación móvil.
- 2 tamaños de rueda disponibles: 27,5 pulgadas y 29 pulgadas.
- Batería extraíble y autonomía muy elevada: 150 km
- Para ser de montaña es relativamente ligera, 23 kg.
- Frenos hidráulicos.
- Pantalla se ve muy bien.
- No es plegable.
5. NCM Paris
Bicicleta elegante y práctica para moverte por la ciudad.
La NCM Paris es una bicicleta eléctrica plegable muy elegante ideal para desplazarte por la ciudad.
Su diseño de cuadro muy bajo te permite montar y bajar muy rápidamente cuando tienes que hacer recados o necesitas levantar la bici para evitar pequeños obstáculos o aceras.
Tiene un plegado muy compacto: se pliega el cuadro, la bisagra, el sillín y los pedales.
El motor ofrece 6 niveles diferentes de pedaleo asistido. También puedes manejarla como una bicicleta convencional. Dependiendo del nivel de asistencia, su autonomía puede variar entre 40-100 km/h. La batería es extraíble y se quita muy fácilmente porque el sillín es abatible.
Dispone de una función que le permite ir a 7 km/h sin pedalear, muy útil cuando circulas por zonas con muchos peatones.
Para ser una bicicleta urbana, tiene una buena frenada: sus frenos delantero y trasero son de disco (mecánicos), más eficientes frente a condiciones meteorológicas adversas que los frenos en V. Dispone también de luz delantera y trasera.
En su pantalla puedes consultar la velocidad, el nivel de asistencia, la capacidad de la batería y la distancia recorrida. Además, dispone de un puerto USB en el que puedes cargar el móvil.
- Plegado muy compacto.
- Buenos frenos.
- Batería extraíble.
- Es muy cómodo subir y bajar de ella.
- Función para ir a 7km/h sin pedalear.
- Tiene puerto USB.
- Un poco pesada para ser urbana, 25 kg.
- Precio más elevado.
4. Momo Design Venecia
Bicicleta urbana para presupuestos ajustados y un portaequipajes amplio.
La Momo Design Venecia es una bicicleta eléctrica sencilla para ciudad con unas prestaciones ajustadas, pero más que suficientes si circulas por vías urbanas.
Tiene un diseño clásico y robusto y llega prácticamente ensamblada, solo tienes que instalar los pedales y apretar el manillar.
Cuenta con 3 niveles de asistencia, incluido uno para circular a solo 6 km/h, ideal para zonas bastante transitadas, algo habitual en la ciudad. También dispone de 6 velocidades si decides utilizarla como una bicicleta convencional.
Proporciona una autonomía máxima de 55 km en modo asistido. La batería se puede recargar directamente en la bicicleta o extraer y recargar en cualquier lugar.
Como es más barata que otros modelos, sus frenos son de zapata, los menos eficientes porque tienen una respuesta más lenta y pueden llegar a sobrecalentarse.
En su pantalla puedes ver el modo de conducción, el estado de batería y subir o bajar el nivel de asistencia.
Destaca su portaequipajes que tiene capacidad para 25 kg.
- Precio muy económico.
- Portaequipajes con capacidad para 25 kg.
- Diseño clásico y robusto.
- Frenos de zapata, menos eficientes.
- Prestaciones más ajustadas
3. Xiaomi Mi Folding Bike
La bicicleta Xiaomi Mi Smart Electric Folding Bike es una bicicleta ligera (14,5 kg) y que ocupa muy poco espacio plegada. Su diseño es elegante, minimalista y tiene muy buenos acabados, ideal si quieres ir en traje a la oficina. Además de ser más pequeñas que las bicis europeas, las bicis chinas también son más baratas.
Alcanza una velocidad máxima de 25 km/h y cuenta con tres niveles de asistencia al pedaleo: la velocidad 1 para las subidas y las velocidades 2 y la 3 para ir más rápido.
El sillín es regulable para alturas entre 1,6 y 1,95 m, así que es cómodo para hombres y quizás no tanto para las mujeres. Aunque su manillar es fijo, se adapta bien a todas las alturas porque su sillín sí se puede ajustar en altura.
Sus ruedas son pequeñas (16 pulgadas), así que garantizan un plegado muy compacto. No tienen amortiguación, así que a veces es recomendable levantarse del sillín para evitar golpes molestos. No obstante, si la usas por vías urbanas (que es para lo que está preparada) no deberías echar en falta la amortiguación.
No tiene guardabarros, ni delante ni detrás. Si pasas por un charco o circulas con lluvia, es probable que el agua te salpique y que te manche la ropa, así que no es adecuada para moverse por terrenos mojados.
Su sencillo sistema de plegado mantiene las ruedas unidas mediante dos imanes, uno en cada rueda. No obstante, a veces este sistema falla y los imanes que mantienen la bici plegada se despegan y es un poco rollo de manejar. Los pedales también se pliegan, reduciendo aun más el espacio que ocupa.
Su batería tiene 45 km de autonomía y tarda 3 horas en cargarse. Se sitúa en la parte central del cuadro y se caracteriza por ser extraíble. Así que puedes sacarla para cargarla o intercambiarla en el momento por otra.
Dispone de frenos en ambas ruedas. El trasero se activa desde la palanca derecha y el delantero desde la izquierda. Ambos frenos disponen de un sensor para apagar el motor eléctrico al ser accionados.
Cuenta con una pantalla y la aplicación Mi Home para el móvil. A través de ambos sistemas puedes monitorizar en tiempo real tus datos de pedaleo, tu velocidad, tu distancia y tu consumo de calorías. Además, desde la pantalla puedes encender las luces delanteras y traseras.
- Barata.
- Diseño elegante y minimalista.
- Ocupa muy poco espacio plegada y es ligera (14,5 kg).
- Sillín regulable para personas con alturas entre 1,6 y 1,95 m.
- Pantalla y aplicación móvil.
- Batería extraíble.
- No tiene guardabarros.
- El timbre no suena mucho.
2. Moma Bikes 26
La Moma Bikes 26 es una bicicleta eléctrica urbana con la que podrás circular por ciudad y también por caminos de tierra, más o menos acondicionados, gracias a su suspensión delantera. No se recomienda para caminos con muchos baches e irregularidades.
Su sistema de pedaleo asistido tiene 5 niveles y, aunque no lleva acelerador, sí que ofrece la posibilidad de incorporarlo. (Eso sí, ten en cuenta que si una bicicleta eléctrica tiene acelerador se considera un ciclomotor, con las obligaciones que esto implica).
Por si quieres conducirla como una bicicleta normal, tiene 7 marchas mecánicas que son de palanca (no están en el manillar) y funcionan de manera muy fluida. Sus 20 kg de peso hace que cueste arrancarla en cuestas sin asistencia.
Sus ruedas de 26 pulgadas hacen que sea un modelo válido para todo tipo de estaturas (desde 1,55m). El sillín es cómodo y regulable en altura.
Su pantalla LCD informa sobre la capacidad de la batería, nivel de asistencia, velocidad, distancia total y distancia parcial. Incluye timbre, portaequipajes integrado en el cuadro, luces delantera y trasera. y caballete.
Su batería es extraíble, proporciona una autonomía de hasta 80 km y tarda solo 4 horas en cargarse.
Dependiendo de tu maña, tardarás más o menos tiempo en montarla. Las instrucciones puedes descargarlas en español desde la página web.
- Suspensión delantera.
- Apta para un amplio rango de estaturas.
- Batería extraíble y de carga rápida: 4h.
- Puedes añadirle un acelerador.
- Luz delantera un poco floja.
1. F.lli Schiano E- Moon
Disponible en dos diseños (para hombre y mujer) la F.Ili Schiano E-Moon es una bicicleta eléctrica de paseo, así que está pensada para circular por terrenos asfaltados sin baches.
Su motor de 250 W le permite alcanzar una velocidad de 25 km/h y dispone de una caja de cambio con 7 velocidades, perfecta para subir cuestas sin esfuerzo.
Sus ruedas son de 28 pulgadas, de manera que se recomienda para personas altas (a partir de 1,7m). Está también equipada con un caballete central, un timbre, luces delanteras y traseras, guardabarros y portaequipajes con capacidad máxima para 17 kg.
Su batería se sitúa debajo del portaequipajes y tiene una autonomía entre 30 y 120 km. Esta autonomía dependerá de cuál sea el nivel de asistencia (cuenta con 5 niveles de asistencia al pedaleo), de manera que a más asistencia, menor autonomía. Tarda 5-9 horas en cargarse.
Viene prácticamente montada, solo tienes que colocar los pedales y enderezar el manillar. No tardarás más de diez minutos en hacerlo.
Su principal punto débil son los frenos, que son de zapata, y no de disco (más eficaces).
- Viene prácticamente montada.
- Sube cuestas sin esfuerzo.
- Dos diseños: para hombre y mujer.
- Incorpora un portaequipajes.
- No se recomienda usar con lluvia.
- Para personas con una altura inferior a 1,7m existen modelos mejores.
Qué bicicleta eléctrica comprar: guía de compra
Los aspectos más importantes a valorar antes de comprar una bicicleta eléctrica son:
Potencia del motor (W)
Por normativa, la potencia nominal de las bicicletas eléctricas está limitada a 250 W y su velocidad máxima a 25 km/h. Por encima de estos valores, entrarían en la categoría de ciclomotor, con los requerimientos que se exigen a este tipo de vehículos. Todas las bicicletas de esta comparativa tienen 250 W de potencia nominal.
- No es necesario engrasar el motor de una bicicleta eléctrica; tiene el mismo mantenimiento que el de una bici convencional.
Par máximo o torque
El par o torque máximo es la fuerza máxima que el motor puede llegar a realizar . Oscila entre 50 y 90 Nm. Las bicicletas destinadas a afrontar desniveles más fuertes y cambios de ritmo, como las MTB (de montaña) suelen tener el par máximo más alto.
Posición del motor
El motor puede situarse en la parte central, delantera o trasera.
- La central es la que mejores prestaciones ofrece. La asistencia es más fluida y directa y las sensaciones de conducción son mucho más parecidas a las de una bicicleta convencional, con más estabilidad y seguridad. También permite que el sensor de arranque de la asistencia se active de forma casi instantánea, resultando bicicletas mucho más ágiles. Esta posición es imprescindible en las bicicletas MTB y muy recomendable en las de carretera.
- En los bujes de las ruedas delantera o trasera. Esta disposición es típica de las bicicletas urbanas, plegables o mixtas. Su inconveniente es que el sensor de activación de la asistencia es por movimiento de la biela o la rueda, retrasando la entrada en acción del motor. La ventaja es que ambas disposiciones dejan libre el cuadro, permitiendo su plegado y conservando la misma estética de los cuadros convencionales. La ubicación en la rueda delantera es el sistema más económico, pero también menos eficiente.
Batería y autonomía
La mayoría de las bicicletas eléctricas plegables tienen una batería entre 400 y 500 mA que proporciona una autonomía de un mínimo de 50 km y hasta un máximo de 100 km.
Suelen tardar en cargarse unas 5-6 horas aproximadamente. Pueden cargarse durante toda la noche porque cuando están completamente cargadas, dejan de recibir corriente y no se sobrecargan.
Su autonomía depende del peso del ciclista, el tipo de conducción que lleve, la ruta que vaya a hacer, su desnivel y el nivel de asistencia que le quieras pedir a la bicicleta.
Integrada o extraíble
Si la batería está integrada en la bicicleta, no se puede extraer para cargarla. En este caso, la bicicleta dispone de un puerto a través del cual se puede cargar. Las bicicletas con batería integrada suelen tener un diseño más discreto y similar al de las bicicletas no eléctricas.
Si la batería es extraíble, se puede quitar para cargarla. Así que puedes cargarla en casa o en la oficina y, de paso, evitas que te la puedan robar.
Por un lado, la ventaja de las extraíbles es que puedes llevarlas contigo si dejas la bicicleta en la calle, brindándote más seguridad, además de poder cargarlas en casa o en el trabajo. Por otro,
Asistencia al pedaleo
Las bicicletas eléctricas están limitadas por normativa a 25 km/h. A partir de esa velocidad, dejan de proporcionar asistencia al pedaleo.
Dependiendo del modelo, el número de niveles de asistencia al pedaleo puede variar. Cuanto mayor sea este número, mejor se comportará la bicicleta subiendo cuestas.
- Algunas bicicletas disponen de un modo walk para circular sin pedalear por calles muy transitadas a una velocidad de 5, 6 o 7 km/h.
Frenos
Frenos de zapata mecánicos (de tipo V-brake)
Son los frenos más básicos, tienen una respuesta más lenta y pueden llegar a sobrecalentarse. Para combatir estos inconvenientes se desarrollaron los frenos mecánicos y los hidráulicos, de uso mucho más extendido actualmente.
Frenos de disco mecánicos e hidráulicos
Se diferencian en el sistema que hace que las pastillas de freno generen una presión sobre los discos.
Frenos de disco hidráulicos
Son los más efectivos: haciendo muy poca fuerza en las manetas, generan un frenado muy potente y progresivo. Consiguen que una pequeña presión ejercida sea multiplicada por el sistema mecánico (vasos comunicantes). Además, con estos frenos las ruedas no se bloquean, así que son fantásticos cuando bajas por cuestas empinadas.
A través de sus cables circula un fluido (normalmente aceite) que, cuando pulsas el freno, aprieta las pastillas y detiene la rueda. Este fluido sirve además como refrigerante.
Su mantenimiento es más complejo: la instalación de las líneas por las que circula el aceite es más complicada que en los frenos mecánicos y es imprescindible purgarlas: eliminar las burbujas de su interior porque, si no, el frenado pierde efectividad.
Frenos de disco mecánicos
En este tipo de frenos, cuando frenas, se produce un movimiento de palanca que levanta el cable y genera la presión que frena la rueda.
Su mantenimiento es más sencillo. Si tienes algún problema, tú mismo puedes ajustar con una llave Allen la tensión que quieres que tengan.
No cuentan con un sistema que multiplique la fuerza que haces con las manos, así que te cansas más.
Peso de la bicicleta
Las bicicletas eléctricas son más pesadas que las no eléctricas porque tienen una batería. No obstante, ese peso extra apenas se nota durante la conducción gracias al trabajo del motor.
- Si vas a cargarla frecuentemente en brazos, te recomendamos que su peso no supere los 20 kg.
Ruedas
El tamaño de las ruedas suele estar entre las 20 y las 28 pulgadas. Las de mayor diámetro se recomiendan para personas altas, mientras que las más pequeñas para personas de estatura baja-media. En el caso de las bicicletas plegables, el diámetro de sus ruedas también determina lo compacta que quedará la bicicleta una vez plegada.
Las ruedas de mayor diámetro proporcionan más estabilidad y amortiguación, aunque menos capacidad de giro.
Las de menor diámetro proporcionan una mayor maniobrabilidad y aceleración, además de ocupar menor espacio plegadas. Su desventaja es que son menos estables.
Nuestros cuatro modelos recomendados
Haz clic en los títulos para desplegar las características de nuestras bicicletas eléctricas recomendadas.
Las mejores marcas de bicicletas eléctricas
Bluewheel
Marca alemana de referencia en la fabricación de patinetes eléctricos, hoverboard y bicicletas electricas. Como buena marca alemana, se preocupa especialmente por la seguridad: sus bicicletas se caracterizan por tener frenos hidráulicos (los más eficaces) y muy buena iluminación.
NCM
NCM es una marca de bicicletas eléctricas con sede en Alemania, donde lleva miles de unidades vendidas. Vendía en España de manera online pero ya es posible comprar sus bicicletas en tienda física en las tiendas Biciclick, de manera que puedes llevarte la bicicleta ya montada. Además de bicicletas ofrece kits de conversión de motor y baterías y piezas de recambio. Destacan especialmente sus cuidados diseños.
Su gama de productos incluye bicicletas eléctricas de montaña (E-MTBs), bicicletas eléctricas para ciudad, de trekking (E-Trekking), bicicletas eléctricas plegables y E-Cruisers.
Producto no encontrado.
MOMABIKES
Moma Bikes es la marca número 1 en Europa en el mercado de venta de bicicletas online. Diseña todas sus bicicletas íntegramente en Barcelona y las fabrica en España.
Ofrecen un catálogo con más de cuarenta referencias, entre bicicletas de paseo vintage, las fashion fixie, las acrobáticas bmx, plegables, eléctricas, de montaña… Su rasgo característico es la innovación.
Normativa de bicicletas eléctricas
Bicicletas de pedaleo asistido
El Reglamento UE n° 168/2013, de 15 de enero define una bicicleta eléctrica como:
«una bicicleta convencional con un motor eléctrico de apoyo que se activa con el pedaleo del conductor.»
Es decir, el nombre más preciso para referirse a este tipo de vehículos es bicicletas de pedaleo asistido. En ellas es necesario pedalear para que el motor eléctrico se ponga en marcha y reduzca el esfuerzo que realizan las piernas. Por lo tanto, el motor sirve para facilitar arrancar desde parado y también para mantener una mayor velocidad. Pero si dejas de pedalear, su ayuda se para.
- Tiene 2 ruedas.
- Su motor tiene una potencia máxima nominal de 250 W.
- Alcanza una velocidad máxima asistida de 25 km/h.
- El motor se activa únicamente cuando pedaleas y deja de hacerlo cuando cuando no pedaleas o cuando alcanzas la velocidad máxima de 25 km/h.
- Estos vehículos NO son CICLOMOTORES y, por lo tanto, no necesitan seguro obligatorio, matrícula, tarjeta de inspección técnica, casco ni permiso de conducción.
- Puedes superar el límite de 25 km/h siempre y cuando uses únicamente la fuerza de tus piernas y no cuentes con la ayuda del motor eléctrico.
- Todas las bicicletas eléctricas de esta selección son bicicletas de pedaleo asistido y no necesitan un seguro, ni permiso de circulación ni matriculación. Eso sí, deberás cumplir las normas de circulación que corresponden a este tipo de vehículos.
Mini bicicletas eléctricas – Ciclomotores
- Tienen un motor con una potencia nominal superior a 250 W.
- Alcanzan una velocidad máxima superior a 25 km/h.
- NO disponen de pedales.
- Incorporan un acelerador.
- Estos vehículos entran en la categoría de CICLOMOTORES y requieren de: seguro obligatorio, matrícula, tarjeta de inspección técnica, casco y permiso de conducción.
Las mejores ofertas en bicicletas eléctricas de 2023
Las bicicletas eléctricas más vendidas de 2023
Estos artículos también pueden interesarte…