El sector de los patinetes eléctricos está en constante evolución. Prueba de ello son los patinetes eléctricos con sillín, que ofrecen la posibilidad de realizar los desplazamientos sentados. Estos modelos son interesantes para recorrer largas distancias sin cansarnos y para tener mayor estabilidad en trayectos con muchas curvas e irregularidades.
Existen modelos para adultos y niños, con distinta potencia, autonomía, velocidad y precio. En este artículo comparamos los 7 mejores patinetes eléctricos con sillín. Una selección que incluye modelos con distintas características, para que elijas el que mejor encaje con tus deseos y necesidades. ¡Vamos allá!
Índice de contenidos
- Los 5 mejores patinetes eléctricos con sillín para adultos
- Los 2 mejores patinetes eléctricos con asiento para niños
- Guía de compra: características a tener en cuenta
- Ventajas de los patinetes eléctricos con sillín
- Inconvenientes de los patinetes eléctricos con sillín
- Normativa de los patinetes eléctricos con asiento o sillín
⇒ Ver los mejores patinetes eléctricos con asiento para adultos
⇒ Ver los mejores patinetes eléctricos con asiento para niños
⇒ Ver la normativa de los patinetes eléctricos con asiento
Los 5 mejores patinetes eléctricos con sillín para adultos
Nota: si estás viendo la comparativa desde un móvil o tablet puedes desplazarla hacia la izquierda/derecha para ver el resto de la tabla.
Modelo | GeekMe | iScooter | Ecoxtrem 1200W | Ecoxtrem 800W | GUNAI |
Imagen | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Destaca por | Urbano para trayectos largos | Ser ligero | Ruedas grandes y estables | Todoterreno con aspecto de moto | Todoterreno muy potente |
Análisis | |||||
Velocidad máxima | 25 km/h | 25 km/h | 40 km/h | 40 km/h | 70 km/h |
Autonomía | 25 km | 30-40 km | 35 km | 40 km | 90 km |
¿Sube cuestas con soltura? | Sí, moderadas (11%) | Sí, hasta 35º | Sí, muy inclinadas | Sí | Sí, muy inclinadas (45º) |
Peso | 12 kg | 22 kg | 34 kg | 34 kg | 32 kg |
Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon |
Nota: si estás viendo la comparativa desde un móvil o tablet puedes desplazarla hacia la izquierda/derecha para ver el resto de la tabla.
1. GeekMe
El patinete GeekMe tiene un motor de 400w y puede alcanzar una velocidad máxima de 25km/h y subir pendientes con una inclinación del 11%. Así que es estupendo para realizar trayectos habituales por zonas urbanas con algunas cuestas moderadas.
Dispone de un asiento desmontable que absorbe muy bien los impactos. Es cómodo y transpirable, así que es ideal para conducir largas distancias sin cansarte. Además, puede retirarse y su altura es regulable para adaptarse a diferentes personas, garantizando que la espalda mantenga una postura adecuada. No obstante, hay que montarlo correctamente para que no se desajuste con el movimiento.
Su estructura es plegable y ligera, pues está fabricado de una aleación de aluminio en grado aeronáutico. Pesa solo 12kg y como se pliega rápidamente puedes llevarlo en el transporte público.
Su batería tiene una autonomía de 25km y es regenerativa. Es decir, durante las bajadas y cuando frenas tiene un sistema que convierte esa energía cinética en eléctrica, aumentando su autonomía y vida útil. También puedes ahorrar batería seleccionando el modo control de crucero, que te permite mantener la misma velocidad.
En cuanto a la seguridad, dispone de un doble sistema de frenado que actúa en la rueda trasera y que se activa con el freno de mano. Tiene un faro delantero situado en el manillar y luz de frenado. Sus ruedas resisten bastante bien los pinchazos y tienen un diseño antideslizante con un agarre fuerte, así que puedes conducirlo sobre superficies ligeramente mojadas.
Su pantalla LCD inteligente muestra la batería restante y la velocidad a la que circulas.
- Sillín muy cómodo y regulable en altura.
- Es plegable.
- Batería regenerativa.
- Montar el asiento puede llevarte algo de tiempo.
- No sube cuestas muy pronunciadas.
2. iScooter
El patinete iScooter tiene una potencia de 500W con la que alcanza una velocidad de 25 km/h (que puede ampliarse) y puede ascender pendientes de hasta 35º. Tiene tres modos de velocidad: modo principiante, modo normal y modo deportivo. El deportivo se recomienda para subir cuestas y circular por terrenos que requieren más potencia.
Tiene una autonomía de 30-40km, que incluso puede llegar a 45 km si pesas poco y circulas por terrenos sin cuestas y sin pendientes.
Su estructura se pliega rápidamente y es relativamente ligera (22 kg), teniendo en cuenta sus características. Es capaz de soportar hasta 150 kg de peso máximo. Además, su manillar es ajustable en altura. Plegado ocupa poco espacio, así que puedes guardarlo en el maletero del coche, en la oficina o en casa. Tiene un asiento que se puede quitar y poner. Es útil si quieres hacer desplazamientos más largos y quieres cansarte menos.
El patinete iScooter tiene un sistema de suspensión cuádruple delantera y trasera, así que puedes conducir cómodamente y con seguridad por cualquier terreno. Dispone de iluminación delantera y trasera.
Su sistema de frenado es muy sensible y fiable incluso en suelos mojados y con barro. Tiene frenos de doble disco equipados que reaccionan rápidamente cuando los activas.
De regalo, este modelo viene equipado con una bolsa colgante portátil en la que puedes guardar el móvil, el cargador, las llaves y otros artículos pequeños.
- Sube cuestas muy empinadas.
- Conducción estable y segura por cualquier terreno.
- Manillar ajustable en altura.
- Asiento extraíble.
- Bolsa de regalo.
- Para terrenos con rocas y muy empinados, hay modelos más apropiados.
3. ECOXTREM 1200W
El patinete ECOXTREM 1200 W tiene una potencia de 1200W, con la que puede alcanzar una velocidad máxima de 40km/h y subir cuestas. Dependiendo del peso total sobre el patinete, la carga de la batería y el tipo de trayecto, subirá las cuestas con más o menos facilidad. Su velocidad no viene limitada de fábrica a 25km/h como otros modelos.
Su batería tiene una autonomía de 35km y tarda 4-5 horas en cargarse.
Su estructura es plegable y pesada (34kg). Los componentes que más contribuyen al incremento de su peso son su asiento y sus espejos retrovisores. Su sillín es útil para hacer recorridos largos y/o con curvas, además, se puede retirar si no lo quieres usar. Sus retrovisores simulan la experiencia de conducir una mini moto y te permiten tener una mayor amplitud de visión.
Sus ruedas son muy grandes (de 14 pulgadas) y disponen de doble suspensión. Gracias a sus dimensiones, proporcionan al patinete una mayor estabilidad. Una característica que viene muy bien en curvas, pendientes o caminos irregulares.
Al ser un patinete alto, puede circular por charcos o superficies ligeramente mojadas, pero no es recomendable usarlo en días muy lluviosos porque el agua podría caer dentro del motor.
En cuanto a la seguridad, dispone de dos frenos de disco (uno en cada rueda), de un faro delantero y luz de freno trasera.
En el manillar se sitúa un indicador que muestra el nivel de batería restante y su cargador cuenta con un led que se pone rojo en carga parcial y verde en carga total.
Su principal inconveniente es que no viene completamente montado. Tendrás que montar la rueda delantera y el sillín siguiendo el manual de instrucciones que viene incluido. Es relativamente fácil, así que si eres un manitas te resultará sencillo. Si no, te llevará algo más de tiempo.
- Patinete alto y con retrovisores.
- Ruedas grandes que hacen que sea muy estable.
- Experiencia de conducción similar a manejar una moto.
- El sillín se puede poner o quitar, a tu gusto.
- Patinete pesado (34kg).
- Hay que montar algunas de sus pieza
4. ECOXTREM 800W
El patinete ECOXTREM 800W tiene una potencia de 800W y un diseño que nos recuerda más a una moto que a un patinete. De hecho, dispone de claxon y de espejos retrovisores a los lados. Puede alcanzar una velocidad máxima de 40km/h. También tiene una pantalla display en la que puedes consultar la velocidad y el nivel de batería.
Su sillín es plegable y ajustable en altura. Soporta una carga máxima de 120kg de peso y se puede retirar.
Puede subir fácilmente cuestas bastante pronunciadas y desplazarse por cualquier tipo de terreno gracias a la resistencia y a la suspensión de sus ruedas.
Su estructura está hecha de metal y aluminio. Como tiene componentes metálicos y su diseño no es muy compacto, no es precisamente ligero, pesa 34kg.
Su batería es extraíble, así que puedes comprar otra de repuesto para sustituirla cuando se agote y duplicar su autonomía. Tarda 5-6 horas en cargarse completamente y permite recorrer hasta 40km.
Aunque el fabricante establece que pueden usarlo niños a partir de los 12 años, no nos parece muy sensato puesto que la potencia de los patinetes para niños suele ser inferior a los 200w. De hecho, es recomendable tener experiencia previa con otros patinetes menos potentes antes de probar este.
Por normativa, este patinete no viene completamente montado. Tendrás que montar el manillar, los retrovisores, el asiento y el fusible.
- Su batería es intercambiable.
- Sube bien cuestas pronunciadas.
- Se puede mover por cualquier tipo de terreno.
- Pesado, 34kg.
- No viene montado completamente.
5. GUNAI-2000W
El patinete GUNAI-2000W tiene una potencia máxima de 2000W (gracias a sus dos motores independientes de 1000W cada uno). Alcanza una velocidad máxima de 70km/h y puede subir cuestas muy pronunciadas (de hasta 45º). ¡Una auténtica pasada!
Su batería tiene una autonomía de 90km y tarda en cargarse 4-5 horas. Poco tiempo, teniendo en cuenta la cantidad de kilómetros que puedes recorrer del tirón.
Tiene tracción y amortiguación en ambas ruedas, algo que lleva la experiencia de conducción a otro nivel. Son de 10 pulgadas y te permiten conducirlo tanto por ciudad como por terrenos montañosos, aunque no se recomienda usar con lluvia porque podría dañarse la batería.
Como supera los 25km/h de velocidad máxima, este patinete está homologado para matricularlo en España. Debes tener al menos 16 años y contratar un seguro a terceros.
Su estructura es plegable y robusta, aunque algo pesada (32kg). Puedes guardarlo fácilmente en el maletero del coche, pero no es muy cómodo cargarlo a diario ni combinarlo con el transporte público. Soporta una carga máxima de 250kg.
Es un patinete seguro y se puede conducir de noche. Dispone de un freno de disco en cada rueda, de un faro delantero muy potente y de una luz de posición trasera.
Tanto el manillar como el asiento permiten regular su altura para adaptarse a la posición que te sea más cómoda. Su manillar además incorpora varias funciones: pantalla para ver la velocidad, batería restante y kms recorridos; botón para elegir entre uno/dos motores; botón para seleccionar la velocidad y soporte para cargar el móvil.
- Patinete completísimo: muy robusto, cómodo y veloz.
- Incluye soporte para el móvil.
- Sube cualquier cuesta.
- Es necesario matricularlo porque su velocidad máxima supera los 25km/h.
- No muy ligero, 32kg.
Los 2 mejores patinetes eléctricos con asiento para niños
Nota: si estás viendo la comparativa desde un móvil o tablet puedes desplazarla hacia la izquierda/derecha para ver el resto de la tabla.
Modelo | Razor | Homcom |
Imagen | ![]() | ![]() |
Destaca por | Robusto y compacto | Precio muy asequible |
Análisis | ||
Velocidad máxima | 24 km/h | 12 km/h |
Autonomía | 15 km | 15 km |
Edad | +13 años | +8 años |
¿Sube cuestas con soltura? | No | No |
Peso | 24 kg | 10 kg |
Ver en Amazon | Ver en Amazon |
Nota: si estás viendo la comparativa desde un móvil o tablet puedes desplazarla hacia la izquierda/derecha para ver el resto de la tabla.
1. Razor E100s
El patinete Razor se recomienda para niños a partir de 8 años y alcanza una velocidad máxima de 18 km/h y su batería te proporciona una autonomía de hasta 60 minutos. Funciona estupendamente en caminos llanos, pero no sube pendientes fácilmente.
Tiene un diseño robusto y estable gracias a sus grandes ruedas de 8 pulgadas y a la tabla en la que apoyas los pies que es bastante ancha. Estas características hacen que conducirlo sea muy agradable. Su principal pega es que requiere montaje, aunque es sencillo de implementar.
Su funcionamiento se asemeja al de una bicicleta, así que para los niños es muy intuitivo. El control de la aceleración se consigue girando el manguito y tiene un freno manual en el manillar izquierdo. Además, su sillín es acolchado y desmontable, así que sentarse sobre él es cómodo.
Es bastante ligero, 14 kg, y no se puede plegar, así que no puedes llevarlo en el transporte público con comodidad.
Dispone de un sillín que se puede desmontar con facilidad si no lo quieres usar. Sin embargo, su altura no se puede regular y la del manillar tampoco. Así que para personas por encima de 1.6m, puede resultar incómodo.
Nota: el fabricante advierte que este vehículo debe usarse exclusivamente en propiedad privada, con el equipamiento adecuado y, en caso de niños, bajo la supervisión de un adulto. Y que no no debe usarse en vías públicas porque no es un vehículo de movilidad.
- Es robusto y estable.
- Autonomía elevada para ser un patinete para niños: 60 minutos
- Ligero, 14 kg.
- No se puede regular ni el asiento ni el manillar.
- No es plegable.
- No sube cuestas con soltura.
2. HOMCOM
El patinete HOMCOM Pueden usarlo niños a partir de 8 años porque su manillar es ajustable y aguanta 50kg de peso. Su potencia no es muy elevada, 120w, y te permitirá alcanzar una velocidad máxima de 20km/h. Hay que tener en cuenta que es un modelo pensado, sobre todo, para niños, así que para ellos esta velocidad es más que suficiente.
Dispone de un sillín que también es ajustable y se puede retirar para poder plegar cómodamente el patinete. Se recomienda usarlo al principio, cuando todavía no tienen mucha práctica. A medida que se sientan más confiados, pueden dejar de usarlo y conducirlo de pie.
Para que lo puedan arrastrar, su peso es ligero (10kg) aunque existen otros patinetes menos pesados en el mercado. Además, tiene una pata de cabra o caballete que lo mantiene de pie cuando está parado.
Incorpora un freno en la rueda trasera, que se activa con la manilla del manillar, como una bicicleta. Así, les resulta más intuitivo de manejar.
El tiempo de carga de la batería es elevado (6-8h) y te permitirá recorrer 10-15km. Una autonomía correcta para que los más pequeños de la casa corran y se diviertan con él.
- Apropiado para niños.
- El manillar es regulable y se maneja como el de una bicicleta.
- La batería tarda en cargarse más que en otros patinetes.
- Aguanta solo 50kg, así que para adultos, en general, no es adecuado.
Guía de compra: características a tener en cuenta
Un patinete eléctrico con asiento no deja de ser un patinete eléctrico al que se ha incorporado un nuevo elemento. Es decir, existen modelos con más o menos autonomía, más o menos veloces, más o menos potentes, más o menos ligeros y más o menos baratos. Por eso es importante que tengas claro qué aspectos son los más importantes para ti.
Autonomía
Los modelos seleccionados pueden recorrer entre 15 y 90 km del tirón. Los que tienen menos autonomía están más dirigidos a los niños y los que tienen a partir de 20-25 km recomiendan para adultos. En esta lista también se incluyen patinetes que tienen unos 45 km de autonomía máxima.
Velocidad
Los patinetes con sillín elegidos tienen una velocidad máxima de entre 12 y 70 km/h. Los que tienen la menor velocidad máxima son más recomendables para niños por motivos de seguridad. También hemos incluido modelos que pueden alcanzar 25 km/h, o incluso, 40-45 km/h.
Potencia
La potencia influye mucho a la hora de subir cuestas y de acelerar. Los patinetes que te recomendamos aquí tienen motores cuya potencia que oscila entre 120 y 2000W. Por debajo de los 250W, les cuesta mucho subir cualquier cuesta, incluidas las menos inclinadas. A partir de 250W, pueden ascender por cuestas moderas en ciudad (11-15%). Con un motor de 400-500W, suben con soltura la mayoría de cuestas sin perder velocidad y cuando superan los 1000W, son capaces de ascender por caminos de montaña con mucho desnivel.
Peso
Al incorporar un asiento, estos patinetes eléctricos suelen ser más pesados que los que no lo llevan. No obstante, podemos encontrar modelos realmente ligeros que pesan 10 kg, y más pesados, cuyo peso se sitúa en torno a los 40 kg. También existen patinetes con un peso intermedio: 20-30 kg. Esta característica es importante si piensas combinar tu patinete con el transporte público, vives en un piso sin ascensor,… Es decir, si vas a tener que cargar el patinete en brazos de manera habitual. Si solo piensas usarlo para realizar rutas o moverte en el pueblo, su peso no es un factor tan determinante.
Precio
Como en cualquier otro patinete podemos encontrar distintos precios: modelos por unos 120 euros, especialmente pensados para niños, hasta patinetes que cuestan más de 1000 euros y que son unos auténticos todoterrenos. En la gama media, por unos 500-600 puedes tener un patinete eléctrico con sillín lo suficientemente potente y funcional para tus desplazamientos habituales.
Ventajas de los patinetes eléctricos con sillín
- En trayectos largos te cansas menos porque vas sentado.
- Al ir sentado, no hace falta que te concentres tanto para mantener el equilibrio, de manera que puedes enfocarte en la conducción. Sobre todo si circulas por terrenos accidentados y con curvas.
- En algunos modelos, el sillín se puede retirar, así que puedes hacer unos desplazamientos de pie y otros sentado.
- Si te gustan las motos, algunos patinetes parecen auténticas minimotos, con espejos retrovisores incluidos.
Inconvenientes de los patinetes eléctricos con sillín
- Normalmente, el sillín incrementa el peso del patinete.
- En algunos modelos el asiento se desmonta con dificultad.
- Al incorporar un nuevo elemento, el sillín, los patinetes son más voluminosos y ocupan más espacio.
- En trayectos con baches y piedras, puedes notar más las vibraciones si el patinete no tiene una buena amortiguación.
Normativa de los patinetes eléctricos con asiento o sillín
Existen dos tipos de patinetes eléctricos con asiento: los que deben matricularse (porque se consideran ciclomotores) y los que no hace falta (porque son VMP). Debajo del resumen profundizamos más en la normativa, por si te interesa.
Resumen
- No necesitan matricularse los patinetes eléctricos cuyo sillín mida menos de 54 cm desde el suelo.
- Estos patinetes se consideran VMP y, por lo tanto, no necesitan matriculación ni seguro. NO entran dentro de la categoría L (es decir, NO se consideran ciclomotores).
- Los patinetes con un sillín de 54 cm o más de alto desde el suelo deben matricularse.
- Estos vehículos se consideran ciclomotores o motocicletas, dependiendo de su potencia y velocidad máxima. Es decir, entran dentro de la categoría L y deben cumplir los requerimientos que se exigen a este tipo de vehículos. Consulta el este apartado para ver en qué subcategoría dentro de la categoría L entra tu patinete.
Normativa de patinetes eléctricos
La DGT publicó en el año 2020 el Real Decreto 970/2020 en el que se modifican dos reglamentos que ya existen: el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, con su entrada en vigor el 2 de enero de 2021. Con esta reforma, se incluye al VMP (vehículo de movilidad personal) como un vehículo más dentro de la circulación de nuestras calles.
VMP – ¿Cuál es su marco legal actual?
Su regulación y definición aparece en el Reglamento General de Vehículos en su Anexo II (apartado a):
“Vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. Sólo pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado.”
Según la definición anterior, los hoverboards, segways y monociclos eléctricos que llevan asiento siguen considerándose VMP porque son vehículos que cuentan con un sistema de autoequilibrado. Sin embargo, los patinetes eléctricos no disponen de tal sistema de equilibrado y si llevan sillín, dejan de pertenecer a la categoría de VMP. Es decir:
¿Cuándo un patinete eléctrico deja de ser un VMP?
Un patinete eléctrico no se considera un VMP si lleva asiento o si alcanza velocidades superiores a 25 km/h. En este caso hay que ver de qué clase de vehículo se trata. Por la falta de claridad en este punto se producen la mayoría de las multas a los usuarios de patinetes eléctricos.
¿Por qué?
Porque los agentes tienden a considerar a todos los vehículos de movilidad eléctrica que no cumplen con la definición de VMP dentro de la categoría L. Y en esta categoría L se encuentran motocicletas y ciclomotores, vehículos que tienen que estar homologados y que requieren una licencia para circular, además de matrícula y seguro.
La categoría L y sus subcategorías
1) L1E
Hasta 4000 W de potencia, velocidad máxima de 45 km/h y cilindrada de 50 cc si es motor de combustión. Se subdivide en dos subcategorías:
1.1) L1EA. Ciclos de motor a pedales, es decir, bicis con más de 250 W y hasta 1000 W, cuya velocidad máxima es 25km/h.
1.2) L1EB. Todo lo que no es la L1EA, es decir, los ciclomotores.
¿Qué suele suceder? Que los agentes, al no considerarte VMP, automáticamente te asignan la categoría L y, como muchos de los patinetes eléctricos superan las características de la categoría del L1EA, automáticamente te vinculan con la categoría L1EB, considerándote un ciclomotor.
Lo importante es saber si eres categoría L o no, porque si NO lo eres da igual que tengas más de 1000W de potencia nominal. En este caso, se trataría de una EXCEPCIÓN y NO te deberían multar.
- Por ejemplo, NO entran dentro de la categoría L (es decir, NO se consideran ciclomotores) aquellos vehículos que NO tienen asiento o, si lo tienen, éste mide menos de 54 cm.
2) L3E – motocicletas
Si superas los 4000w y los 45km/h pasas a esta categoría. En esta categoría no hay límite de velocidad, ya que las homologaciones son mucho más exigentes que las de cualquier otra categoría.
Este apartado se actualizó a mediados de 2021.
Estos artículos también pueden interesarte…