Un surfskate es una tabla cuyo eje delantero está orientado a simular los movimientos del surf. Esta característica permite bombear la tabla sin necesidad de impulsarse con una pierna como sucede en el longboard y en el skate. Es una herramienta muy útil para seguir mejorando tu surfing fuera del agua. Son tablas que han ganado mucha popularidad porque su radio de giro es muy versátil y sirve tanto para entrenar movimientos de surfing como para desplazarse.
En este artículo comparamos los modelos de surfskate más baratos y te proporcionamos una completa guía de compra.
- Si te interesan los skates eléctricos, echa un vistazo a las mejores patinetas eléctricas baratas.
Índice de contenidos
Los 4 mejores surfskate baratos para principiantes y/o para desplazarse por la ciudad
1. Miller Kirra
Largo x ancho: 31,5 x 10″ | Distancia ejes: 17,7″ | Ruedas: 70mm/80A | Rodamientos: ABEC 9
El diseño de los ejes de la tabla Miller Kirra permite realizar giros extremadamente cerrados y simular el movimiento sobre una tabla de surf de forma realista. Además, sus ejes tipo cruiser con los bushings muy blanditos generan una sensación de fluidez muy agradable en los giros.
Sus ruedas blandas proporcionan muy buen agarre y velocidad, incluso en superficies rugosas. Tienen una dureza muy adecuada para no quedarte tirado en ninguna de las circunstancias en las que vas a usar este surfskate.
La forma típica de la vieja escuela con el nose afilado y un tail grande proporciona a toda la tabla características muy ágiles. Su tail es uno de los más anchos del mercado, permitiéndote apoyar cómodamente el pie trasero para realizar maniobras con más seguridad.
- Perfecta para principiantes.
- Polivalente: carvear, girar…
- Puede hacer giros muy cerrados.
- No se han encontrado.
2. Miller Mundaka
Largo x ancho: 30 x 9,8″ | Distancia ejes: 16,8″ | Ruedas: 70mm/78A | Rodamientos: ABEC 9
El modelo Miller Mundaka es más pequeño que el modelo Kirra, así que es ideal para personas no demasiado altas (como mucho 1,7 m). Su diseño está inspirado en las olas de la playa Mundaka, situada en el País Vasco.
Su forma hace que sea perfecto para todos los riders que buscan un giro cerrado y una respuesta rápida. Su eje delantero es especial para carvear y practicar tus giros de surf, mientras que el trasero está diseñado para proporcionar estabilidad en las curvas cerradas.
Su ancho adicional en el tail ofrece la máxima estabilidad y control, convirtiéndolo en un surfskate muy polivalente.
- Perfecta para giros cortos y reactivos.
- Su anchura proporciona mucha estabilidad.
- Uno de los primeros y más exitosos modelos de la marca.
- No se recomienda para personas muy altas.
3. Carver Triton Prismal CX
Largo x ancho: 32 x 9,75″ | Distancia ejes: 17,5″ | Ruedas: 50mm/78A | Rodamientos: ABEC 7
Con su amplia distancia entre ejes, el Carver Triton Prismal CX ofrece un bombeo más rápido y una postura más cómoda, perfecto para los riders más corpulentos.
Desde 1996 Carver es la marca pionera que ha liderado la evolución en el mundo del surfskate. La gama Triton es su gama low cost. Su principal diferencia con respecto a los modelos más caros es que sus cóncavos con menos marcados y más simples. No obstante, como los cóncavos ayudan a que el pie no se resbale cuando realizas maniobras agresivas, es un aspecto que no te va a repercutir demasiado si todavía no tienes mucho nivel.
Su combinación de estabilidad y rango amplio de giro es su principal punto fuerte. Este modelo tiene más longitud y estabilidad para unos giros amplios y bien trazados. Existen otros ejes como el nuevo Meraki de Yow, que tienen un comportamiento mucho más ágil.
Es muy polivalente y lo puedes utilizar tanto en bowls o como cruiser,
- Estable y perfecta para realizar giros amplios.
- Versátil: la puedes usar en bowls como en cruiser.
- Ideal para personas corpulentas.
- Para personas menudas existen modelos mejores.
- No es recomendable si quieres hacer giros cortos y reactivos.
4. Long Island Florida
Largo x ancho: 29,5 x 9,5″ | Distancia ejes: 16,5″ | Ruedas: 62mm/78A | Rodamientos: ABEC 7
El Long Island Florida es una tabla corta y ancha, con poco cóncavo, poco tail y con la distancia entre ejes corta para que puedas bombear y carvear con facilidad. Se trata de un modelo perfecto para los principiantes, niños o riders que buscan una conducción suave y tranquila (cóncavos bajos).
Sus ruedas pequeñas de 62mm te permiten acelerar con facilidad. Tienen una dureza de 78 A, así que ruedan sin problemas sobre cualquier superficie con imperfecciones o pequeñas piedras.
Destaca especialmente su movimiento de carving gracias a sus ejes, que poseen mucho más giro lateral. Su eje trasero escolta cada giro del eje delantero de manera acompasada.
Long Island es una marca premium dentro del mundo del skateboarding con varios años de experiencia. Sus skates comparten las mismas calidades de construcción y las mismas ruedas y rodamientos que los de la marca Yow. Aun así, este modelo es de los más baratos de nuestra selección.
- Destaca especialmente para hacer carving.
- Sus ruedas pequeñas hacen que gane velocidad.
- Acabados y rendimiento premium a un precio ajustado.
- Si quieres patinar de forma más agresiva o con una respuesta más rápida, existen modelos más apropiados.
Los 3 mejores surfskate baratos para mejorar la técnica del surfing
5. Slide Diamond Waimea
Largo x ancho: 32 x 9″ | Distancia ejes: 17,5″ | Ruedas: 70mm/78A | Rodamientos: ABEC 7
El Slide Diamond Waimea es un excelente modelo para aquellos que están buscando un surfskate para pulir y mejorar su técnica. Se caracteriza por su cola de diamante inspirada en las tablas de los años 70.
Es una tabla perfecta para riders de estatura media (1,72 – 1,77 cm) porque si utilizan todo el largo de la tabla, pueden mantener la misma separación entre piernas que cuando practican surf convencional.
Tiene una forma estable de bajo volumen. Su punta ancha, su suave contorno y su cola con kicktail, proporcionan mucha seguridad a la hora de manejarla. Su configuración lo hace perfecto tanto para los principiantes que se están adentrando en la cultura del surf, como para aquellos surfistas experimentados que desean mantener su estilo fuera del agua. Es muy estable, perfecto para todos los niveles.
Viene terminado con un acabado natural en madera y sus ruedas de 70 mm son perfectas para bombear y para transportarse de un lado a otro.
- Perfecto para pulir la técnica del surfing.
- Apropiado para principiantes y riders de la vieja escuela.
- Muy estable y segura de manejar.
- Para personas muy altas (por encima de 1,8 m) existen mejores modelos.
6. Yow Grom Hossegor
Largo x ancho: 29 x 9,5″ | Distancia ejes: 17″ | Ruedas: 66mm/76A | Rodamientos: ABEC 7
La Yow Grom Hossegor es la tabla más pequeña de esta marca. Su wheelbase de tan solo 17’’ hace que sea más reactiva y su cóncavo medio asegura que tus pies no se muevan nunca de la tabla.
Es una tabla perfecta para personas con una estatura de entre 1,5 y 1,7 m que pesan entre 50kg y 60kg o niños que precisan de una tabla más estable.
Sus ruedas de 66 mm/80A proporcionan una auténtica sensación de surf, al mismo tiempo que se mantienen agarradas al asfalto. Este modelo es uno de los que mejor transmite la sensación de ir sobre una ola con la misma disposición del cuerpo, coordinación de movimientos y balanceo de peso.
- Perfecto para un surfing reactivo.
- Ideal para personas que pesen como mucho 60 kg y midan 1,7 m.
- Es uno de las tablas que mejor simula la sensación de surfear.
- Para personas corpulentas no se recomienda.
7. Flying Wheels Kauai
Largo x ancho: 31,5 x 9.5″ | Distancia ejes: 16,8″ | Ruedas: 65mm/78A | Rodamientos: ABEC 7
El surfskate Flying Wheels Kauai dispone de una buena anchura, ideal para todo tipo de riders.
Sus ejes permiten hacer giros super agresivos sin que las ruedas se enganchen y proporcionan un giro con un ángulo muy amplio que simula bastante bien las sensaciones del surf.
Su diseño es muy bonito.
- Perfecto si quieres hacer giros agresivos.
- Tabla ancha, ideal para todo tipo de riders.
- Diseño atractivo.
- Reproduce muy bien las sensaciones del surf.
- Precio muy ajustado.
- No se han encontrado.
Guía de compra
Los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de comprar un surfskate son:
Uso y nivel de experiencia
Si quieres iniciarte en el surfing y/o ir al skatepark a surfear un bowl, te recomendamos los surfskates de eje sin muelle porque son más estables. Entre ellos están los modelos Carver Cx, Long Island o Miller.
Si ya tienes cierto nivel y quieres mejorar tu surfing, con sus movimientos y giros, te recomendamos los modelos de eje con muelle porque simulan muy bien la técnica para aplicar dentro del agua. Surfskates como Yow, Caver C7, Slide o Flying wheels.
Longitud de la tabla
Tabla corta: de 26 a 30 pulgadas
Una tabla corta se traduce en un surfskate con más nervio y con un carving más cerrado e inestable, perfecto para personas más experimentadas o con menor estatura y peso.
Tabla larga: de 32 a 36 pulgadas
Una tabla larga hace que el surfskate sea muy estable, convirtiéndose en una opción fantástica para personas con poco nivel o para personas más altas y corpulentas.
La principal diferencia entre las tablas de gama baja y las de gama alta es que las de gama alta soportan mejor los golpes y no se deslaminan con los impactos.
Forma de la tabla
La forma (cola de t, más redondeada, más cuadrada…) no influye tanto como en una tabla de surf. Es fundamentalmente una cuestión estética.
Entrando más en detalle, las tablas que tienen un poco más de anchura en la zona donde se colocan los pies son mucho más estables. O si vas a darle un uso más de skatepark puedes buscar un tail más cuadrado para apoyar mejor la tabla en el coping del bowl y poder tirate con más confianza sin miedo a que se te escurra.
Ejes
El eje trasero es parecido al de cualquier longboard, pero el delantero suele tener un mecanismo que permite generar inercia únicamente con nuestro cuerpo. Existen dos tipos de ejes delanteros:
Eje sin muelle
Un surfskate de eje sin muelle interno es el más tradicional ya que el bombeo se acerca más al de un skate normal. No obstante, con el bushing que lleva, seguirás teniendo la sensación de surfing en el bombeo.
Es un tipo de surfskate con el que puedes realizar carvings y avanzar al bombear con tu cuerpo, sin necesidad de dar la patada como con un skate. Al no tener muelle, es más estable, ideal para practicar bowl, skate park o para desplazarte por la ciudad. Este tipo de eje es ideal para empezar en el mundo del surfskate. Lo incluyen modelos como Carver Cx, Long Island, Miller o Quiksilver.
Eje con muelle
Este tipo de eje lleva un resorte con un muelle interior que hace que la tabla simule de una forma muy fiel los movimientos y sensaciones del surfing. Tiene un bombeo muy suave y el ángulo de giro es más cerrado. Permite regular su tensión para modificar de manera mucho más fina el radio de giro y su respuesta, de manera que puedes convertirlo en un eje prácticamente igual de estable que el CX o darle muchísima capacidad de pompeo si lo dejas más suelto.
Al ser un eje más blando, los surfskates suelen ser más inestables, así que son adecuados para personas que ya tienen cierto nivel de surf o de skate. Modelos como YOW, Carver C7, Slide o Flying Wheels disponen de este tipo de eje.
Distancia entre ejes o wheelbase
Si prefieres es tener un carving más cerrado, deberás elegir un sufskate más pequeño, con menos distancia entre ejes.
Por el contrario, si quieres ganar velocidad con un bombeo más amplio, te vendría bien un modelo más largo (con algo más de distancia entre ejes).
Ruedas
Al principio, no es necesario que prestes mucha atención a las ruedas porque se incluyen como un pack cerrado con el surfskate. Sin embargo, a medida que vayas ganando confianza y experiencia, es posible que quieras cambiarlas dependiendo de lo que quieras hacer.
Dureza de las ruedas
Las ruedas que normalmente se usan para surfskate tienen 65-75mm de diámetro y suelen ser blandas (78 A). Son las que se adaptan mejor a superficies rugosas e imperfectas, facilitando tener un surfing con mejor carving y giros.
Ruedas más duras permiten derrapar mejor, pero en asfaltos más irregulares son más incómodas porque transmiten mucho más todas esas irregularidades.
Si te gusta especialmente practicar el surfskate en skatepark, unas ruedas más duras y un poco más pequeñas son perfectas para esta modalidad. Te van a permitir acelerar más rápido y te van a proporcionar mucha más confianza para hacer trucos.
Bushings
Se trata de las pequeñas gomas que van montadas sobre los ejes. Su función es dotar de suspensión al eje para que gire gracias a la fuerza ejercida. Sin los bushings los ejes no podrían girar.
Dureza de los bushings
La escala de dureza se sitúa entre los valores 73A y 101A. Cuanto más bajo es su valor, más blanda es la goma. Una goma más blanda se traduce en un eje más suave que girará más fácilmente cuando ejerzas poca fuerza.
A mayor valor, más dureza de la goma. Una goma dura hace que el eje sea más estable a grandes velocidades.
Forma de los bushings
Su forma afecta directamente a la fuerza que hay que ejercer para que funcionen correctamente. Todos los modelos de esta selección disponen de bushings con forma cono (eje delantero) y barrel (eje trasero).
La forma barrel es la que más poliuretano contiene y por eso mismo es la que más fuerza puede soportar en tus giros. Con esta goma, se consigue un eje con más respuesta y rigidez en los giros.
Una goma de cono (cónica) contiene menos cantidad de poliuretano en toda su forma. El resultado es menos resistencia y una capacidad de giro más reactiva.
Rodamientos
Los rodamientos del surfskate son indispensables para que las ruedas giren sobre el eje y su calidad afecta a la velocidad y a las sensaciones al patinar. Cada rueda utiliza 2 rodamientos, por lo que un sufskate tiene 8 rodamientos en total.
En general, los surfskates utilizan rodamientos de acero.
Escala ABEC
La clasificación ABEC es una escala que determina la habilidad de los rodamientos para transformar la energía que se aplica sobre ellos (ABEC 5, ABEC 7, ABEC9…). Un ABEC más alto significa mayor precisión, eficiencia y mayor capacidad para la velocidad, pero esto NO significa necesariamente que vayan a ser más rápidos. Otros factores que afectan a la velocidad y que debes tener en cuenta son la precisión de los separadores y las ruedas, o la calidad de los materiales.
En todos los rodamientos el nivel de precisión disminuye con el tiempo.
Preguntas frecuentes
Las mejores ofertas en surfskates de 2023
Los surfskates más vendidos de 2023
Estos artículos también pueden interesarte…