La movilidad personal se ha convertido en una opción cada vez más popular para desplazarse por la ciudad. En la última década, hemos visto una explosión en la popularidad de los vehículos de movilidad personal (VMP). Estos pequeños vehículos eléctricos se han convertido en una alternativa conveniente y ecológica para el transporte personal. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre qué es un VMP, qué tipos existen, y qué normas debes seguir si usas uno. Si estás pensando en comprar un VMP o simplemente quieres saber más sobre ellos, sigue leyendo.
Qué es un VMP
Un vehículo de movilidad personal (VMP) es un medio de transporte personal eléctrico que se utiliza principalmente para viajar distancias cortas en entornos urbanos. Estos vehículos son compactos, livianos y fáciles de transportar, lo que los convierte en una opción popular para aquellos que buscan una alternativa al transporte público o al automóvil.
Los VMP se pueden utilizar para una variedad de actividades, como desplazarse al trabajo, hacer recados o simplemente dar un paseo por la ciudad. Gracias a su motor eléctrico, estos vehículos alcanzan una velocidad máxima de 20 – 25 km/h y son adecuados para distancias cortas y viajes por la ciudad.
Existen muchos tipos de VMP, entre ellos: patinetes eléctricos, bicicletas eléctricas, monociclos eléctricos y hoverboards.
En general, los VMP son una opción de transporte sostenible y amigable con el medio ambiente. No emiten gases de escape y su bajo peso los hace eficientes en términos de consumo de energía.
Qué no es un VMP
Es importante tener en cuenta que no todos los vehículos eléctricos son considerados VMP. A continuación, se describen algunas características de los vehículos que no se consideran VMP:
Vehículos motorizados de dos o tres ruedas: Los vehículos de dos o tres ruedas, como las motocicletas y los ciclomotores, no se consideran VMP. Estos vehículos tienen un motor más potente y pueden alcanzar velocidades mucho más altas que los VMP, lo que los hace más peligrosos en las vías públicas.
Vehículos eléctricos de alta velocidad: Los vehículos eléctricos de alta velocidad, como los coches eléctricos y los autobuses eléctricos, no se consideran VMP. Estos vehículos son mucho más grandes y pesados que los VMP y no están diseñados para circular por aceras y carriles bici.
Vehículos de transporte personal sin motor: Los vehículos de transporte personal sin motor, como las bicicletas tradicionales, los patines y los scooters no eléctricos, tampoco se consideran VMP porque no cuentan con un motor eléctrico.
Vehículos diseñados para uso en carretera: Los vehículos diseñados para uso en carretera, como los coches, camiones y autobuses, no se consideran VMP. Estos vehículos son mucho más grandes y pesados que los VMP y están diseñados para circular por carreteras y autopistas.
Tipos de VMP
Existen varios tipos de vehículos de movilidad personal (VMP) disponibles en el mercado. A continuación, se detallan algunos de los más populares:
Patinetes eléctricos: son probablemente el tipo de VMP más habitual. Estos vehículos suelen tener un manillar y dos ruedas y son impulsados por un motor eléctrico. Alcanzan una velocidad máxima de 25 km/h y son ideales para distancias cortas.
Bicicletas eléctricas: tienen pedales y son impulsadas por un motor eléctrico. Estos vehículos tienen una velocidad máxima limitada por ley de 25 km/h y son ideales para viajar distancias más largas. Las bicicletas eléctricas están disponibles en varios estilos, desde bicicletas de montaña hasta bicicletas urbanas.
Monociclos eléctricos: son VMP con una sola rueda y un motor eléctrico. Estos vehículos requieren un poco más de habilidad y equilibrio para ser operados, pero son una forma emocionante y divertida de moverse por la ciudad.
Hoverboards: son VMP con dos plataformas y dos ruedas que están conectadas por un eje. Estos vehículos son impulsados por un motor eléctrico y se controlan mediante la inclinación del cuerpo. Su velocidad máxima es inferior a la de los patinetes y las bicicletas y se sitúa alrededor de los 15 km/h.
¿Cuál es la edad mínima para circular en un VMP por la vía pública?
La edad mínima para circular en un VMP por la vía pública puede variar según el tipo de vehículo y la legislación local. A continuación, se proporcionan algunos ejemplos:
Patinetes eléctricos: En algunos países, como España, la edad mínima para circular en un patinete eléctrico por la vía pública es de 16 años. En otros países, como Estados Unidos, no hay una edad mínima específica establecida a nivel federal, pero muchos estados y ciudades tienen sus propias regulaciones. Por ejemplo, en California, los menores de 18 años deben usar un casco y estar supervisados por un adulto mientras usan un patinete eléctrico.
Bicicletas eléctricas: En muchos países, la edad mínima para circular en una bicicleta eléctrica por la vía pública es de 16 años. Sin embargo, algunas regulaciones permiten que los niños más jóvenes circulen en bicicletas eléctricas si están acompañados por un adulto.
Monociclos eléctricos: En general, se recomienda que los usuarios de monociclos eléctricos tengan al menos 16 años debido a la habilidad y el equilibrio necesarios para operarlos de manera segura.
Es importante verificar la legislación local para determinar la edad mínima específica para circular en VMP en tu área. Además, es importante recordar que los VMP pueden presentar riesgos y peligros, por lo que se recomienda encarecidamente que los menores de edad sean supervisados por un adulto mientras utilizan un VMP.
¿Es obligatorio el uso de casco?
El uso de casco cuando se circula con un VMP puede variar según el tipo de vehículo y la legislación local. A continuación, se proporcionan algunos ejemplos:
Patinetes eléctricos: En muchos países, como España, el uso del casco no es obligatorio para los usuarios de patinetes eléctricos mayores de 16 años. Sin embargo, se recomienda encarecidamente que los usuarios de VMP usen casco para protegerse en caso de accidente.
Bicicletas eléctricas: En muchos países, el uso del casco es obligatorio para los usuarios de bicicletas eléctricas. Por ejemplo, en España, el uso del casco es obligatorio para los usuarios de bicicletas eléctricas menores de 16 años y se recomienda para los usuarios mayores de 16 años.
Monociclos eléctricos: En muchos países, el uso del casco no es obligatorio para los usuarios de monociclos eléctricos. Sin embargo, se recomienda encarecidamente que los usuarios de VMP usen casco para protegerse en caso de accidente.
Es importante verificar la legislación local para determinar si el uso del casco es obligatorio para los usuarios de VMP en tu área. Además, independientemente de si el uso del casco es obligatorio o no, se recomienda encarecidamente que los usuarios de VMP usen casco para protegerse en caso de accidente.¿Pueden ir dos personas sobre un VMP?
¿Cuáles son los requisitos de seguridad para circular en VMP?
En España, los requisitos de seguridad para circular con un VMP por la vía pública incluyen los siguientes:
Edad mínima: Los usuarios de VMP deben tener al menos 16 años para circular por la vía pública.
Luces: Los VMP deben tener luces delanteras y traseras para ser visibles durante la noche. Las luces delanteras deben ser blancas o amarillas, mientras que las luces traseras deben ser rojas.
Reflectantes: Los VMP deben tener reflectantes en las ruedas y en la parte trasera del vehículo para aumentar su visibilidad durante la noche.
Timbre o campana: Los VMP deben tener un timbre o campana para alertar a otros usuarios de la vía pública de su presencia.
Frenos: Todos los VMP deben tener frenos que sean capaces de detener el vehículo en condiciones normales de uso.
Cascos: El uso de casco no es obligatorio para los usuarios de patinetes eléctricos mayores de 16 años. Sin embargo, se recomienda encarecidamente que los usuarios de VMP usen casco para protegerse en caso de accidente.
Seguro de responsabilidad civil: Es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para los usuarios de VMP.
Velocidad máxima: La velocidad máxima permitida para los VMP es de 25 km/h.
Es importante conocer y cumplir con los requisitos de seguridad establecidos por la legislación local para garantizar la seguridad del usuario y de los demás usuarios de la vía pública.
¿Por dónde puedo circular con un VMP?
En España, la regulación sobre dónde se puede circular con un VMP es establecida por cada ayuntamiento y puede variar según la legislación local. Sin embargo, a continuación se ofrecen algunas pautas generales que se aplican en muchas áreas:
Ciclovías y carriles bici: En general, los VMP pueden circular por ciclovías y carriles bici, siempre y cuando se respeten las normas de circulación y se ceda el paso a los ciclistas.
Carreteras de velocidad limitada: En algunas áreas, los VMP pueden circular por carreteras de velocidad limitada, que son carreteras con límites de velocidad de hasta 50 km/h.
Zonas 30: En zonas con límites de velocidad de 30 km/h, los VMP pueden circular por la calzada, siempre y cuando no haya ciclovías o carriles bici disponibles. En este caso, se recomienda circular por el centro del carril para aumentar la seguridad.
Parques: En algunos parques, los VMP pueden circular por las áreas designadas para bicicletas o peatones.
Conclusión
En resumen, los VMP son una opción interesante para aquellos que buscan una forma de transporte más sostenible y eficiente en áreas urbanas. Sin embargo, es importante conocer las regulaciones locales y cumplir con los requisitos de seguridad para garantizar una circulación segura y responsable.
Otros artículos que pueden interesarte: